Lucha contra la desinformación
Carmen Amores: 'Es muy grave que los jóvenes se informen por las redes sociales y desconfíen de los medios de comunicación'
La directora general de CMM ha participado en la mesa de trabajo “Medios, servicio público apoyando a las instituciones y democracias” en el que ha destacado la cercanía de los medios autonómicos en la lucha contra la desinformación
CARMEN AMORES EN LA JORNADA DE VERIFICACIÓN
La directora general de Castilla-La Mancha Media, Carmen Amores, ha apostado por el papel de los medios de comunicación convencionales como garantes de la información frente a los bulos y las noticias falsas y ha alertado del peligro que supone que los jóvenes hayan asumido que el principal canal para informarse sean las redes sociales.
Así lo ha defendido Amores durante su participación como representante de FORTA en la jornada “Verificación: Instituciones y medios en defensa de la calidad informativa”, organizada por la Oficina del Parlamento Europeo en España y RTVE.
En concreto, la directora general de CMM ha intervenido en la mesa de trabajo que bajo el título “Medios, servicio público apoyando a las instituciones y democracias” ha analizado el papel de los medios de comunicación y en especial el de los medios públicos autonómicos, como CMM, en la lucha contra la desinformación.
En su intervención ha puesto sobre la mesa la realidad actual en la que los jóvenes solo se informan a través de las redes sociales, desconfiando y dando poca credibilidad a los medios de comunicación. Además, ha puesto en valor la función que desempeñan estos por su carácter de servicio público en garantizar al ciudadano su derecho a una información veraz, cercana y contrastada, base fundamental para combatir la desinformación y fake news.
Un momento de la intervención de Carmen Amores durante la jornada impulsada por la Unión Europea sobre verficación de los medios de comunicación.
“Somos medios muy auditados y llevamos mucho tiempo cuidando lo que contamos”, ha afirmado la directora general de la radiotelevisión castellanomanchega, quien ha puesto en valor cómo los medios públicos autonómicos han reforzado sus equipos y dinámica de fact-checking, es decir, verificación de los hechos, tanto de las noticias que vienen de fuera, como las que producen los propios medios.
También ha puesto en relevancia la importancia de “ordenar el caos informativo” ante una saturación. Para la directora general de CMM, la organización, selección y contextualización de los hechos es fundamental para que la ciudadanía pueda acceder a una información plural y útil.
Un ejemplo claro de la relevancia que tiene la información local y de cercanía ha sido el caso de la Dana ocurrido en el mes de octubre del año pasado, en el que no solo se informó, sino que también se ayudó a difundir mensajes de protección civil o calmar a la ciudadanía. “En CMM, como el resto de canales autonómicos tenemos un factor añadido importante en la lucha contra la desinformación, como es la cercanía”, ha apuntado.
Para conseguirlo, es fundamental la colaboración entre medios y entidades, tal y como está haciendo FORTA, creando espacios conjuntos para generar nuevas formas de verificación. De hecho, CMM ha impulsado recientemente la llamada “Declaración de Castilla-La Mancha contra la desinformación”, suscrita como compromiso colectivo por más de 60 medios de comunicación de la región.
Esta jornada ha estado conducida por la periodista Marta Carazo y ha contado, entre otros, con la presencia de la directora de la Oficina del Parlamento Europeo, María Andrés; el responsable de Comunicación Digital en la Oficina del Parlamento Europeo en España, Carlos Rul-lan, y Sergio Fernández, responsable de EFE Verifica.