CRUZ DE GUÍA CMM

Semana Santa de Novés, de Interés Turístico Regional

CRUZ DE GUÍA CMM

Semana Santa CMM
Seguir al autor

La Semana Santa de Novés tiene la particularidad de ser unas de las pocas en España que tiene imágenes procesionales articuladas. En la que destaca la “Procesión de las Caídas, el desclavamiento”. La cual es de un gran realismo y muy expresiva.

Además cuenta con tres de la Cofradías más antiguas de la provincia, “La preciosísima sangre de Nuestro Señor Jesucristo”, de 1532; “La Purísima Concepción”, de 1732; y la del “Santísimo Cristo de la columna y Ntra. Sra. de los Dolores”, de 1741. Las cuales tienen gran tradición y arraigo en la localidad.

El Domingo de Ramos se bendicen los ramos de olivo y las palmas en la ermita de la Vera Cruz. A continuación, se va en procesión hasta la iglesia. Un día antes, el sábado, se celebra el pregón de Semana Santa a cargo de la Junta de Cofradías.

El Miércoles Santo, a las 12 de la noche, la cofradía del Santísimo Cristo de la Columna procede a la puesta de Bandera del Alférez. El Jueves Santo, la cofradía del Santísimo Cristo de la Columna desfila con túnica con capirote de color morado, o valona blanca y lazo morado.

Las imágenes que desfilan en procesión son el paso de la Oración en el Huerto de los Olivos, a continuación el Santísimo Cristo de la Columna y por último la preciosa Virgen de los Dolores. El mismo Jueves Santo, a las 12 de la noche, la cofradía de la Preciosísima Sangre procede a la puesta de bandera en casa del Alférez. El Viernes Santo por la mañana desfilan las imágenes articuladas del Nazareno y La Soledad, en la procesión de las Caídas. Por la tarde, desfila la cofradía de la Preciosísima Sangre (fundada en 1532) junto a las imágenes articuladas del Nazareno y La Soledad. Su atuendo es túnica de color negro con capirote del mismo color o valona blanca con lazo morado.

También se celebra el desclavamiento y a continuación desfilan en procesión las imágenes de Jesús Crucificado denominado Santísimo Cristo del Remedio, el Santo Sepulcro y la Virgen de la Soledad. El Sábado de Gloria, a las 12 de la noche, la cofradía de la Inmaculada Concepción procede a la puesta de la bandera en casa del Alférez. El Domingo de Resurrección, desfila en la procesión del encuentro la cofradía de la Inmaculada Concepción, cuyo reglamento se remonta al año 1913. Su túnica y lazo son de color azúl celeste con valona blanca. En esta procesión desfilan las imágenes de Jesús Resucitado y la Inmaculada Concepción

Estas son las cofradías