CRUZ DE GUÍA CMM
Ruta de la pasión de Calatrava, de Interés Turístico Nacional

El Prendimiento, de Jueves Santo, en Almagro
Como destacan sus impulsores, la Ruta de la Pasión Calatrava es un espectáculo que trasciende el ámbito religioso para escribir una de las páginas más sentidas del Campo de Calatrava. Un recorrido por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, y Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava.
La Semana Santa del Campo de Calatrava está declarada como fiesta de Interés Turístico Regional y engloba un recorrido por diez localidades de esta comarca de la provincia de Ciudad Real que ofrecen una Semana Santa sobria, llena de pasión y devoción, con una gran historia y la belleza de sus pasos.
Procesiones y horarios de los actos más destacados de la Ruta
Miércoles Santo, 16 de abril
- En Torralba de Calatrava se celebra la Procesión de la Oración en el Huerto, a las 22:00 horas.
- En Pozuelo de Calatrava, Vía Crucis con la imagen del Cristo de la Misericordia portada a hombros al son del tambor, a las 23 horas.
- En Moral de Calatrava comienzan, a las 0.00 horas y durante toda la noche las Dianas de los Armaos y la Búsqueda de Jesús.
- En Calzada de Calatrava, Via Crucis del Silencio, a las 0.00 horas.
Jueves Santo, 17 de abril
- En Aldea del Rey, a las 10 horas, en la Travesía de la Constitución. Representación de la venta de Jesús a manos de Judas por parte del capitán de los Armaos y de un penitente de la Cofradía de Jesús Nazareno de Aldea del Rey. A las 11, en la Plaza de la Constitución, escenificación del momento en el que Jesús es apresado por la soldadesca romana y traicionado por Jesús con un beso.
- En Bolaños de Calatrava, desde las 18.00 horas, desde la Ermita del Calvario. La Cofradía del Santo Sepulcro y la de Jesús Nazareno de Bolaños de Calatrava representan, en la ermita del Calvario, la captura de Jesús.
- En Calzada de Calatrava, a las 22 horas, en el Patio de San Francisco, el paso de la Oración en el Huerto, con la imagen de Jesús apresado, es rodeado por los armaos tras la lectura del “parte” de detención.
- En Moral de Calatrava, a las 19 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. La Compañía Romana prende a Jesús después de que uno de los armaos llame al resto a toque de corneta y el Comandante lea el “parte” de arresto.
- En Almagro, a las 21 horas, desde la Plaza Mayor. Desfile procesional en el que intervienen la Hermandad de la Santa Vera Cruz, la Compañía Romana y la Banda de Música de Almagro llevando a escena la captura de Jesús.
- En Granátula de Calatrava, a las 19 horas, en la Calle Duque de la Victoria. A paso rápido, los armaos y nazarenos llegan al huerto de los olivos donde el capitán de la Compañía Romana cantará el “parte” de arresto a Jesús para, posteriormente, aparecer Judas portando en las manos las cuerdas con las que lo apresará.
Viernes Santo, 18 de abril
- Miguelturra, a las 4.00 horas. En la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, una escuadra compuesta por cinco armaos, uno de ellos cabo, va relevándose y velando, cada cuarto de hora, al Santo Sepulcro.
- Bolaños de Calatrava, a las 11 horas. En la Plaza de la Constitución. Nuestra Señora de la Soledad trata de acercarse a su hijo Jesús, sentenciado a morir en la Cruz, pero los armaos le impiden el paso.
- Valenzuela de Calatrava, a las 12 horas. En la Plaza de la Constiución. Procesión del encuentro. Desde el balcón del Ayuntamiento, el párroco lee el Sermón y se escenifica el Encuentro entre Jesús Nazareno cargado con la cruz y su madre, bajo la advocación de la Virgen de los Dolores.
- Torralba de Calatrava, a las 21.30 horas. Procesión del Santo Entierro, desde la Ermita del Consuelo. Las cuatro hermandades de Torralba de Calatrava escenifican el Entierro de Cristo, procesión cuyo origen y fin es la ermita del Cristo del Consuelo.
- Granátula de Calatrava, a las 11 horas, en la Plaza de la Constitución. Procesión del Paso. Representación de la sentencia a muerte de Jesús en la cruz en la plaza de Granátula de Calatrava.
- Moral de Calatrava, a las 20.30 horas, desde la Iglesia de San Andrés Apóstol. Procesión del Santo Entierro. La Compañía Romana, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro, la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Veracruz y el Santísimo Cristo de la Buena Muerte procesionan, por las calles de Moral de Calatrava, escenificando el Entierro de Cristo.
- Miguelturra, a las 20.00 horas, desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Procesión del Santo Entierro. Desfile procesional en el que se escenifica el Entierro de Cristo y en el que participan la Hermandad del Santo Sepulcro (Armaos), la del Cristo de la Piedad y la de Nuestra Señora Dolorosa de la Soledad.
- Calzada de Calatrava. Desde el mediodía, Juego de las Caras. Juego de azar, permitido sólo el Viernes Santo, consistente en una apuesta de dinero a doble o nada que se decide mediante el lanzamiento al aire de dos monedas. Se celebran, por toda la localidad, concluida la procesión de Nuestro Padre Jesús de Nazareno hasta que comienzan las funciones del Santo Entierro.
Sábado Santo, 19 de abril
- Bolaños de Calatrava. A las 12 horas, en la Plaza de España. La Caída. Al no encontrar el cuerpo de Jesús en el sepulcro, los armaos caen desconcertados al suelo en sentido figurado.
- Almagro, a las 16 horas, en la Plaza Mayor. El Caracol. Desfile de los armaos en la plaza Mayor de Almagro en la que dos integrantes de la Compañía Romana se colocan en el centro, formando el resto una espiral.
- Almagro, a las 21 horas, desde el Guardapaso de a calle Jerónimo Ceballos. La Soledad. La Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad recorre las calles de Almagro en sentido inverso al itinerario de la procesión del Santo Entierro, acompañada de numerosas mujeres ataviadas con mantilla.
- Miguelturra, a las 23 horas, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Los armaos luchan, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, al descubrir que el sepulcro está abierto y el cuerpo de Jesús ha desaparecido.
Domingo de Resurrección, 20 de abril
- El Domingo de Resurrección el protagonismo lo tiene Jesús Resucitado y su encuentro con la Madre, tal como podemos apreciar en los desfiles procesionales, durante la mañana y el mediodía, en Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Calzada de Calatrava donde se conserva el Aleluya de la Resurrección.
- Calzada de Calatrava, a las 10.50 horas. En la Plaza de España. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la de nuestra Señora de La Soledad o Vera Cruz escenifican la Resurrección del Señor por las calles de Calzada de Calatrava.
- Torralba de Calatrava, a las 11.30 horas, Iglesia Santísima Trinidad. Cristo Resucitado y su Madre, bajo la advocación de la Virgen del Rosario, son portados a costal por las calles de la localidad, escenificando la resurrección de Jesucristo y el encuentro entre ambos.
- Moral de Calatrava, a las 12 horas. Iglesia de San Andrés Apóstol. En las calles de Moral de Calatrava se representa, a mediodía, la Resurrección de Jesucristo. A las 13 horas, La Caracola, en la Plaza de España. Acto de despedida de la Compañía Romana de Moral de Calatrava en agradecimiento a los vecinos, y alegría por la Resurrección del Señor.
Cofradías, por localidades, de la Ruta de la Pasión de Calatrava
Aldea del Rey
Almagro
Bolaños de Calatrava
Calzada de Calatrava
Granátula de Calatrava
Miguelturra
Moral de Calatrava
Pozuelo de Calatrava
Torralba de Calatrava
Valenzuela de Calatrava