CASTILLA-LA MANCHA HOY
'El ictus no es una enfermedad que se pueda erradicar pero sí disminuir'
Todos los jueves en Castilla-La Mancha Hoy dedicamos un tiempo para hablar de Salud gracias a nuestra colaboración con el hospital HM IMI Toledo. Hablamos con la doctora Marta Ochoa, jefa de neurología de HM Hospitales, para conocer más sobre el infarto cerebral.
Cada año, unas 120.000 personas sufren un ictus en nuestro país, según los datos de la Sociedad Española de Neurología. A nivel mundial es la segunda causa más frecuente de muerte. Se trata de un accidente cardiovascular que además suele dejar secuelas o incluso provocar la muerte.
La hipertensión es un factor de riesgo para sufrir un ictus. Algo que se puede modificar para evitar el infarto cerebral. A través de una vida sana, realizar ejercicio, controlar el colesterol y, muy importante, anticoagular las fibrilaciones auriculares.
El ictus es repentino, brusco: torcedura de boca, dificultad para hablar, se duerme la mitad del cuerpo, no se puede caminar... Ante estos síntomas hay que llamar inmediatamente al 112 y acudir lo más rápido posible al hospital.
"Ante la duda, hay que llamar al 112. No avisar al vecino y trasladarlo nosotros. Todo lo que hay que hacer hay que hacerlo rápido y eso lo saben en el 112"
17.000 personas mueren al año en España como consecuencia de un ictus, 40.000 pacientes tienen secuelas.
Castilla-La Mancha Hoy te despierta cada día con la última hora de lo que sucede en nuestra región, las mejores entrevistas y secciones que te acompañan de 6.00h a 10.00h en Radio Castilla-La Mancha.