GUERRA ARANCELARIA
Trump dice estar "muy cerca" de cerrar un primer acuerdo comercial sobre los aranceles
Pero ha advertido que no aceptarán algo que no los beneficie. Según la Casa Blanca, hay conversaciones con Vietnam, Japón, Corea del Sur o la India.

Guerra arancelaria entre dos grandes potencias: EE. UU. y China. Donald Trump, presidente de EE. UU. (i) Xi Jinping, mandatario chino (d)
Ahora mismo hay una guerra comercial abierta entre Pekín y Washington. China ya ha dicho que no van a aceptar ningún tipo de presión después de que Trump haya dejado sus aranceles al 145%.
Mientras tanto, en las bolsas se nota cada decisión. Hoy, Wall Street ha abierto de nuevo en rojo tras la euforia de ayer y el dólar se deploma el 2%. El Ibex 35 gana un 4,3%, tras marcar la mejor apertura de su historia.
La euforia desatada en Wall Street se ha enfriado y ha vuelto al rojo de nuevo. Sin embargo, las bolsas europeas, incluida la española, han cerrado con una subida histórica.
Movimientos en los mercados por los que Trump se enfrenta a acusaciones de manipulación. Antes de dar un giro a su guerra comercial publicó que era un gran momento para comprar. Benefició a parte de los suyos. Ahora son muchas las voces que piden que se abra una investigación.
Los demócratas preguntan ¿Quién lo supo de antemano y cuánto dinero ganó?” Piden que averigüe.
Preguntado por si EE. UU. está en guerra comercial con China: "Creo que es el comienzo de una negociación que espero sea muy fructífera", responde el asesor económico de la Casa Blanca.
Pero China, no lo ve así. Ya han entrado en vigor sus aranceles del 84% a los productos estadounidenses después de la subida de Trump. "No vamos a aceptar ningún tipo de presión, amenazas o chantaje. No es la forma de tratar con China", dice el portavoz del Gobierno de Pekín.
Europa toma nota del anuncio estadounidense: "Queremos darle una oportunidad a las negociaciones", dice la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen. Por eso, congela al mismo tiempo los aranceles a Washington 90 días, pero advierte: si las negociaciones no son satisfactorias, entrarán de nuevo en vigor.
Ahora mismo EE. UU. está estudiando ofertas de 15 países, entre ellos, Vietnam, Japón, Corea del Sur o la India. Habrá un movimiento de líderes mundiales hacia la Casa Blanca en las próximas 3-4 semanas, aseguran desde la Administración Trump.
Tensiones e incertidumbre que afectan a las hipotecas
Las tensiones por los aranceles tienen un efecto dominó en distintos sectores como les venimos contando estos días.Y el inmobiliario no es una excepción.
Los bancos centrales pueden variar el precio del dinero y esto a su vez condicionar lo que pagamos al mes por nuestra hipoteca: