LA SALUD DEL PAPA

"El papa no está fuera de peligro", han dicho los médicos que le tratan

Asimismo, el equipo médico que atiende al Sumo Pontífice ha asegurado que actualmente "no corre peligro su vida".

Velas y flores por la salud del papa Francisco en el Hospital Gemelli de Roma, Italia, donde está ingresado. 21/02/2025./EPA/GIUSEPPE LAMIEFE

Redacción CMM
Seguir al autor

Hoy ha sido la primera vez desde que el Papa está ingresado que los médicos que le tratan han salido a hablar públicamente desde el Hospital Gemelli de Roma. 

Han dicho que el papa Francisco todavía no está fuera de peligro, porque tiene una infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, camina poco y tiene 88 años. 

"Está mucho mejor de cómo llegó"Equipo médico Hospital Gemelli

No obstante, ha continuado su equipo médico, no está en peligro de muerte y "está mucho mejor de cómo llegó".  

"Sabe que su situación es grave"Equipo médico Hospital Gemelli

El papa Francisco "sabe que su situación es grave", señalan los médicos. Deberá permanecer la próxima semana también ingresado, a la espera de que los tratamientos hagan efecto. 

Han explicado que Francisco sufre una bronquiectasia y una bronquitis asmática crónica y, por tanto, es un "paciente frágil" en este aspecto, pero que "no presenta otras patologías" y que tiene "un corazón fuerte" y han asegurado que "está respondiendo bien al tratamiento".

Respira de forma autónoma y ha experimentado una leve mejoría. En estos días no ha perdido el buen humor que le caracteriza, han dicho.

El mayor peligro para sus médicos "es que uno de estos gérmenes o bacterias, puedan pasar a la sangre y se produzca una sepsis" y entonces "podría ser muy difícil de curar", pero el papa no tiene nada de esto e "incluso se han reducido algunos fármacos respecto a su ingreso".

El pontífice fue ingresado el pasado viernes en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas de respiración, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral. 

CMM/EFE