VATICANO

El papa Francisco mejora, aunque los cardenales empiezan a plantearse quién podría ser su posible sucesor

El deterioro de la salud del sumo pontífice y su ingreso hospitalario han hecho saltar todas las alarmas dentro y fuera del Vaticano. Ahora, ha mejorado ligeramente, pero en el Colegio Cardenalicio empiezan a pensar nombres para ocupar la Silla de San Pedro una vez se encuentre vacante.

Misa por el Jubileo en la basílica de San pedro del Vaticano, febrero 2025. Photo: Alessia Giuliani/IPA via ZUMA Press/dpa Alessia Giuliani/IPA via ZUMA Pr.DPA vía Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

Que el trono de San Pedro se encuentre en 'Sede Vacante' se ve estos días como una posibilidad que parece acercarse, conforme el papa Francisco sigue ingresado en el hospital y su salud continúa frágil.

En estas circunstancias resulta lógico que las mentes de los miembros del Colegio Cardenalicio, los más importantes agentes de poder de la Iglesia Católica, empiecen a dibujar posibles sucesores a Francisco, ya sea porque el empeoramiento de su salud no le permita seguir con sus labores y mantener el contacto con la gente, algo muy importante para el actual sumo pontífice, o porque fallezca.

La cuestión es que desde medios especializados en el Vaticano llegan informaciones que apuntan a que ya han comenzado (o que llevan ya un cierto tiempo) a celebrarse reuniones de forma discreta, a puerta cerrada, y en los pasillos de la última monarquía absoluta de Europa. Todo, para conseguir un sucesor viable para un papa como es Francisco.

No sería la primera vez, a mediados de los 90, un grupo de cardenales organizado tenían encuentros regulares para tratar de asegurar un papa algo más "liberal" a Juan Pablo II. En esta ocasión, el objetivo sería el contrario y se estaría buscando una figura más "tradicionalista".

Uno de los nombres que suena como sucesor espiritual de Francisco es el cardenal italiano de 69 años Matteo Zuppi, nacido en Roma y arzobispo de Bolonia. Se considera que intenta atraer el voto de los católicos tradicionales.

Cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de BoloniaFrancesco_Ammendola

Hace dos años ya se presentó como "papable" el cardenal estadounidense Sean O'Malley, que ya estuvo en la contienda por el Trono de San Pedro en 2013.

Medios especializados enumeran hasta 22 candidatos serios para el puesto, llamados "papables". Entre ellos se encuentran Pietro Parolin, de 70 años, italiano y actual secretario de Estado del Vaticano.

Cardenal Parolin, italiano y de 70 años de edad. Secretario de Estado del Vaticano.Ron Przysucha

Y, también, Robert Sarah, de 79 años, guineano y favorito de la facción tradicionalista de la Iglesia.

Cardenal Robert Sarah, de 79 años y de Guinea Conakry.PCOO-MALACANANG

"Papables" aparte, conviene destacar que de los 138 cardenales votantes, 110 fueron nombrados por Francisco, o alrededor del 80 %, muchos de ellos de América Latina y de países que, previamente, habían tenido poca representación  en la curia romana.