GUERRA COMERCIAL
Nueva amenaza de aranceles de Trump, este vez a los coches, a partir del 2 de abril
La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha puesto en valor que Castilla-La Mancha "está en en su mejor momento en cuanto a exportaciones"

Coches en la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza). RAMÓN COMET - EUROPA PRESS 17/1/2025
Continúan las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles. En esta ocasión es el sector automovilístico el que se puede ver afectado. Se aplicará un arancel del 25 % para todos los automóviles que sean exportados a EE UU, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración.
"De manera efectiva cobraremos un arancel del 25 % (a los automóviles)", afirmó Trump en la Casa Blanca en un acto convocado para la firma de una orden ejecutiva para hacer efectiva la medida arancelaria.
La consejera de Economía, Patricia Franco, cree que tendrán "afectación en toda la cadena de valor" de la industria auxiliar de la automoción de la región, pero ha advertido que "el más afectado va a ser el propio Estados Unidos".
En declaraciones a los medios de comunicación antes de la inauguración de la jornada ProDica 2025, la consejera de Economía ha indicado que la mayor afectación en Europa "la va a concentrar Alemania" porque los coches que más se importan al país americano son Mercedes y BMW.
En España, ha afirmado, al ser un país productor de automoción, la medida "también tiene su repercusión" aunque con menos intensidad que en Alemania, mientras que en Castilla-La Mancha, que cuenta con industria auxiliar de la automoción, tendrá "afectación en toda la cadena de valor".
Sin embargo, ha advertido que "el más afectado va a ser el propio país de Estados Unidos, porque importan el 50 % del total del consumo de vehículos" en un momento donde "no hay una mayor producción norteamericana".
"Lo que me tranquiliza es que las exportaciones regionales están muy fuertes. Estamos en cifras históricas, nunca antes Castilla La Mancha", ha garantizado
¿Podrían afectar a Tesla y a Elon Musk?
El multimillonario Elon Musk ha reconocido que la automovilística Tesla no saldrá indemne de la política arancelaria que está aplicando el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del que es asesor.
Estas medidas podría afectar a la compañía de Musk si el resto de países afectados aplican las mismas tarifas a los productos estadounidenses.
Tesla, que hasta el pasado año era el mayor vendedor mundial de coches eléctricos puros, fue destronada de este puesto por la china BYD en el último trimestre del año pasado.
Reacciones en Europa y en España
Medida a la que ya ha reaccionado la Unión Europea. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles ha mostrado su preocupación por esta medida que perjudicará simultáneamente a los fabricantes de automóviles globales y a la industria manufacturera estadounidense.
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha avanzado que que el Ejecutivo comunitario va a analizar con "precisión" los aranceles y responderá "en consecuencia".
"Necesitamos ver cómo están formulando con precisión lo que quieren hacer y asegurarnos de que responderemos en consecuencia", ha dicho Ribera a su llegada al Consejo de ministros de Medio Ambiente de la UE, que se celebra este jueves en Bruselas.
Desde España, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha apostado por una respuesta "conjunta y unificada" de la Unión Europea (UE) y ha trasladado el mensaje de que prefiere "llegar a una solución negociada con Estados Unidos en el ámbito del sector del automóvil" y en otros afectados por este tipo de medidas arancelarias, pero ha remarcado que no van a ser "ingenuos" y van a responder de manera "ágil" y "proporcional".