OBITUARIO

Muere el Papa Francisco

El Papa Francisco ha sido el primer Papa de América, el primer hispanohablante, el primer jesuita en ser Pontífice y el primero en elegir el nombre del santo de Asís.

(Foto de ARCHIVO) Papa Francisco

(Foto de ARCHIVO) Papa Francisco

Redacción CMM
Seguir al autor

Muere el Papa Francisco. Ha fallecido este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, según ha anunciado en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. El Pontífice ha fallecido a la edad de 88 años, según ha informado Vatican News en su cuenta de X.

Su última aparición ha sido este Domingo de Resurrección cuando salió al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'. "Hermanos y hermanas, buena Pascua", ha afirmado el Pontífice que ha permanecido en silla de ruedas durante todo el acto.

El Papa, sin cánulas nasales, quiso saludar y estar presente en esta segunda parte de la celebración pascual y dirigió su bendición a todos. "Que el Señor nos bendiga a todos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo", ha pronunciado con una voz débil, tras la lectura del Monseñor Diego Ravelli, maestro de la Ceremonia Pontificia y quien ha leído el mensaje de Pascua que ha recordado a los pueblos que siguen en conflicto, como Ucrania, Israel o Palestina.

"El mal no ha desaparecido de nuestra historia, permanecerá hasta el final, pero ya no tiene el dominio, ya no tiene poder sobre quien acoge la gracia de este día. La Pascua es la fiesta de la vida", ha asegurado.

Obituario

Jorge Mario Bergoglio nació en en Argentina el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes italianos. Se graduó como técnico químico y después eligió el sacerdocio. Bergoglio ingresó en 1958 en el noviciado de la Sociedad de Jesús y continuó sus estudios en humanidades hasta que se graduó en filosofía.

En 1969, fue ordenado como sacerdote e hizo su profesión final con los Jesuitas en 1973. Ese mismo año fue nombrado Provincial de los Jesuitas en Argentina y ocupó ese cargo durante seis años. 

Bergoglio, elegido sucesor de Benedicto XVI en 2013

En mayo de 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombró titular Obispo Auxiliar de Buenos Aires. En 1998, se convirtió en el Arzobispo, primado y ordinario para los fieles de rito oriental de Argentina. Tres años más tarde, el Papa Juan Pablo II lo nombró Cardenal, asignándole el título de San Roberto Bellarmino.

También fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos. En 2011, al cumplir 75 años, presentó su renuncia al cargo de Arzobispo, pero el Papa Benedicto XVI no la aceptó. 

Tras la renuncia de Benedicto XVI, el 13 de marzo de 2013, fue elegido como Papa. Bergoglio manifestó su voluntad de ser conocido como Francisco en honor al santo de Asís. Bergoglio se convirtió en el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur. Es también el primer pontífice originario de América y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III, fallecido en el 741.

(Foto de ARCHIVO)
El Papa Francisco durante una comida con personas pobres de Roma.

VATICAN NEWS
04/8/2021

(Foto de ARCHIVO) El Papa Francisco durante una comida con personas pobres de Roma. VATICAN NEWS 04/8/2021VATICAN NEWS

Una vida austera

Bergoglio fue conocido en su país por llevar una vida austera. Cuando era Cardenal vivió en un apartamento sencillo, al lado de la Catedral. Además, fue un enérgico defensor de los argentinos durante la crisis económica del año 2001. Quienes le conocieron, cuentan que solía cuidar a sacerdotes ancianos y enfermos de la diócesis de Buenos Aires e incluso ha pasado noches enteras ofreciendo asistencia en los hospitales de su ciudad. Sus amigos aseguran que solía leer a Dostoievski y a Borges. También le gustaba la ópera, el tango y el fútbol. Era simpatizante del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

En diciembre de 2013, la revista Time eligió a Francisco como "persona del año" 2013. La revista Rolling Stone siguió en enero de 2014 al convertirlo en su portada destacada. En 2018, la revista Forbes lo colocó en el sexto lugar en su lista de las personas más poderosas del mundo.

(Foto de ARCHIVO)
El Rey Felipe VI (1i), durante un encuentro con el Papa Francisco (2i), junto a la Reina Letizia (3i), en el Vaticano, 2014.

VATICAN POOL- CPP/Polaris
Pope Francis meets Spain's Royals

June 30, 2014 - Vatican City, Vatican State: Pope Francis meets Spain's King Felipe VI and Queen Letizia during a private audience. (CPP/Polaris) // 


19/6/2019

(Foto de ARCHIVO) El Rey Felipe VI (1i), durante un encuentro con el Papa Francisco (2i), junto a la Reina Letizia (3i), en el Vaticano, 2014. VATICAN POOL- CPP/Polaris Pope Francis meets Spain's Royals June 30, 2014 - Vatican City, Vatican State: Pope Francis meets Spain's King Felipe VI and Queen Letizia during a private audience. (CPP/Polaris) // 19/6/2019VATICAN POOL- CPP/Polaris

Perdón por los abusos sexuales en la Iglesia

En febrero de 2019, Francisco reconoció que sacerdotes e incluso obispos habían abusado sexualmente de hermanas religiosas. Además, llegó a convocar una cumbre en Roma para abordar el escándalo de los abusos sexuales del clero del 21 al 24 de febrero de 2019 

Tras ello, Francisco promulgó el motu proprio "Vos estis lux mundi", que obliga a sacerdotes y religiosos a informar al ordinario diocesano de los casos de abusos y encubrimiento, refuerza la responsabilidad de los obispos, crea un sistema de denuncia y explica cómo resolver las investigaciones. Poco mas tarde promulgó la versión actual del documento que extiende las normas hacia los laicos.

La postura hacia la homosexualidad

El papa Francisco ha marcado un tono significativamente más complaciente que sus predecesores en los asuntos que afectan al colectivo LGBT. "Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?" Fue la respuesta del papa Francisco durante una entrevista en 2013. 

Dos años más tarde, en 2015, Francisco invitó a un transexual español, Diego Neria Lejárraga, a encontrarse con él en el Vaticano. También conversó con Juan Carlos Cruz, chileno homosexual, quien denunció casos de pederastia en la Iglesia católica, de los cuales había sido víctima. Juan Carlos declaró que el papa le dijo: "Mira Juan Carlos, el papa te ama de esta forma. Dios te hizo así y te ama"

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder