FRANCIA
Le Pen, inhabilitada, no podrá presentarse a las presidenciales de 2027
La líder de extrema derecha francesa, Marine Le Pen, no puede recurrir su inhabilitación inmediata para presentarse a cargo público durante los próximos cinco años.

La presidenta del partido de extrema derecha francés, Agrupación Nacional, Marine Le Pen, abandona los juzgados de París tras el veredicto./EPA/TERESA SUAREZ
La justicia francesa ha inhabilitado a Marine Le Pen, presidenta del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, para los próximos cinco años. Ello le impedirá presentarse a las elecciones presidenciales de 2027, justo cuando un último sondeo daba a Le Pen como la gran favorita para llegar al Elíseo, con 37 % de apoyo en la primera vuelta.
Marine Le Pen ha sido declarada culpable de malversación de fondos públicos. Por ello, el tribunal le condena a cuatro años de cárcel, dos de los cuales en arresto domiciliario, y le impone una multa de 100.000 euros. Estas dos penas no serán ejecutadas hasta agotar los recursos que se puedan presentar.
Lo que Le Pen no puede recurrir es su inhabilitación inmediata para presentarse a cargo público durante los próximos cinco años. "Eso es lo que realmente duele, ahí es donde radica el verdadero problema", dicen desde la abogacía.
El Tribunal de París considera probado el desvío de 4,1 millones de euros del Parlamento Europeo para pagar nóminas del partido en Francia. "Estoy convencido de que el tribunal considera que existe riesgo de reincidencia porque Le Pen siempre ha negado el desvío de ese dinero", dice el abogado del Parlamento Europeo.
La sentencia sin embargo sí permite a Marine Le Pen mantener el acta como diputada en la Asamblea Nacional francesa.
Reacciones al veredicto judicial
Edwige Díaz, actual diputada y una de las vicepresidentas de Agrupación Nacional, afirma que no se plantean "un plan B" a Marine Le Pen. "Estamos convencidos de nuestra inocencia, estamos confiados en que la Justicia la reconozca en apelación (...) Por eso, no tenemos un plan B, ni Jordan Bardella (número 2 del RN), ni los otros dirigentes del partido piensan en ello", declaró Díaz, del círculo más próximo a Marine Le Pen y de padre de origen malagueño.
"No sabemos la fecha de la apelación, pero quedan aún dos años (para las presidenciales de 2027). Hasta entonces seguiremos copando el terreno. Vamos a hacer llamamientos a los electores para que se unan a nosotros y nos voten en la próxima cita electoral, las municipales de 2026", agrega la parlamentaria.
Díaz asegura que el partido no convocará manifestaciones, aunque sí que han comenzado a surgir otras iniciativas de presión, como una recogida de firmas lanzada por Jordan Bardella, delfín de Le Pen y al que dan como probable candidato del partido de extrema derecha si la actual líder no pudiese presentarse.
Agencias