EE. UU.
Apenas lleva un mes en la Casa Blanca y estos primeros 30 días de Trump han dado para mucho
Tan sólo en las últimas horas, ha llamado dictador a Zelenski y ha dicho que el mundo "no está lejos" de una Tercera Guerra Mundial.

Imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, con corona. Escrito abajo: "Long live the king"
Hoy, el presidente estadounidense, Donald Trump, cumple un mes en el poder. 30 días en los que ha puesto patas arriba el tablero geopolítico, en especial, las alianzas en torno a la guerra de Ucrania.
En este tiempo, ha firmado una avalancha de decretos de todo tipo, que incluyen desde aranceles a persecución de los migrantes, pasando por recortes históricos. No ha habido día sin polémica en la Administración.
Desde mismo día del juramento, el 20 de enero pasado, comenzó su mandato con indultos masivos a los asaltantes del Capitolio, pero era sólo el aperitivo.
Ha desmantelado bolígrafo o rotulador en mano todo el legado de su predecesor en el cargo, el demócrata Joe Biden.
Y lo ha hecho dentro y fuera de Estados Unidos, con deportaciones masivas, con el final de las solicitudes de asilo y hasta con la reapertura de la cárcel de la base de Guantánamo, en Cuba, para los que llama "30.000 criminales ilegales".
También ha revocado derechos de los trans, ha emprendido unos recortes históricos entre las agencias y funcionarios de la Administración estadounidense,
y el muro comercial que ha levantado es casi tan grande como el físico que separa su frontera con México.
A sus vecinos y a China dedicó sus primeros aranceles, pero ya se ha lanzado con aranceles para todos, incluida Europa porque, según él, les hemos tratado muy mal.
Se atribuye el mérito de haber logrado el alto el fuego en Gaza y ya se imagina la Franja como un resort para ricos, una Riviera magnífica para la que le estorban los gazatíes, que pueden ir a Egipto y a Jordania, ha dicho.
Ha desplegado la diplomacia de la amenaza y ha trastocado todas las alianzas geopolíticas de Occidente. Ahora el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, es su enemigo. Ningunea a los europeos y corteja al mandatario ruso, Vladimir Putin.
Además, ha retirado a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y de los Acuerdos del Clima de París, y se presenta como rey de Nueva York tras retirar el peaje de acceso a la isla de Manhattan.

Imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, con corona. Escrito abajo: "Long live he king"
Ahora la pregunta es: si todo esto ha pasado en un mes, ¿hasta dónde puede llegar en los próximos dos años?
La Tercera Guerra Mundial "no está lejos"
Crece la escalada dialéctica de Donald Trump contra su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.
Lo acusa de ser un dictador, de iniciar la guerra y de abusar de Estados Unidos. En la últimas horas Trump ha dicho que esta actuando con rapidez para llegar a un acuerdo de paz porque el mundo "no está lejos" de una Tercera Guerra Mundial: