SANIDAD

Sale adelante el plan contra el suicidio, pero se retira el de salud mental

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP y el País Vasco han obligado al Ministerio de Sanidad a retirarlo.

MADRID, 14/02/2025.- La ministra de Sanidad, Mónica García, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud./ Borja Sánchez-TrilloEFE

Redacción CMM
Seguir al autor

El suicidio, segunda causa de muerte no natural en nuestro país, ya cuenta con un plan para prevenirlo. Sin embargo, el de Salud Mental para el período 2025-2027 se ha retirado del orden del día por no contar con apoyos suficientes.

4.116 fallecidos por suicidio en nuestro país, según el Instituto Nacional de Estadística. Prevenir y reducir la conducta suicida es el objetivo del primer Plan de Acción.

Cuenta con un presupuesto de 18 millones y cuarenta medidas distribuidas en seis líneas de actuación:

. Sistema de vigilancia en salud mental

. Campañas de sensibilización

. Prevención para los más vulnerables

. Limitar acceso a armas y medicamentos innecesarios

. Adecuar las urgencias

. Mejorar el servicio del número de atención telefónica 024

Retirada del Plan de Salud Mental

1 de cada 4 personas que se suicida en nuestro país no había sido atendida en salud mental. Pero este plan ha decaído.

Las regiones gobernadas por el PP y el País Vasco han obligado a Sanidad a retirarlo del orden del día del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns). Afirman que contiene errores técnicos y que no cuenta con el apoyo de psiquiatras y psicólogos.

Así lo ha señalado el el vicepresidente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, en declaraciones recogidas minutos después de celebrarse el pleno del Cisns que tenía "como único punto" del orden del día la aprobación del Plan de Acción de Salud Mental y el Plan de Suicidio.

Vázquez ha señalado que al encontrarse con la "oposición firme" de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, el Consejo de Psicólogos de España y la Asociación de Salud Mental Infantojuvenil al plan del Ministerio por no tener en cuenta "sus apreciaciones" han pedido a la titular del departamento, Mónica García, que lo retirara del orden del día. "No es de recibo presentar un plan en el cual no cuenta con el aval de sociedades tan importantes", ha incidido. 

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha rechazado esto y ha aclarado algunas cosas como, por ejemplo, al Colegio de Psicología sobre la mejora del acceso a la psicoterapia, y que ha mantenido su apoyo al plan. 

También ha señalado que no hay reducción de personal, sino aumento. Y, a los psiquiatras, les ha hablado sobre la necesidad de revisar las prescripciones de psicofármacos a los pacientes.

Según ha manifestado Mónica García, el plan no era solo del Ministerio, estaba consensuado tras "largos meses" de trabajo con todos los equipos técnicos autonómicos, 32 sociedades científicas y asociaciones de pacientes, pero ahora tendrá que volver a los comités consultivos para volver a pasar por otro Interterritorial.

"Después de este bloqueo de las comunidades del PP, vamos a seguir trabajando, dialogando e intentando tener el máximo respaldo posible", ha enfatizado la ministra, después de acusarlas de confundir el Interterritorial con el Parlamento para hacer "oposición". 

CMM/Agencias