ENERGÍA
Tras la parada hoy de Cofrentes, España se queda sólo con dos centrales nucleares operativas
Cofrentes se suma así a la extremeña Almaraz y para su actividad desde hoy mismo.

(Foto de ARCHIVO) La central nuclear de Cofrentes, a 17 de octubre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Rober Solsona
La central nuclear de Cofrentes (Valencia) inicia una parada programada a partir de este jueves 17 de abril al argumentar su empresa responsable, Iberdrola, que "la elevada carga impositiva asfixia su viabilidad", como ha hecho ya la extremeña de Almaraz.
Las dos unidades de la central nuclear de Almaraz han parado su actividad este miércoles 16 de abril, sin que se haya informado de la posible fecha de reactivación, ante la inviabilidad económica generada por la alta fiscalidad de las nucleares, la baja demanda de estos días y la elevada generación de renovables.
"Esta fiscalidad provoca que en ocasiones como la actual, de elevada generación renovable, las nucleares queden fuera del mercado eléctrico"
"Esta fiscalidad provoca que en ocasiones como la actual, de elevada generación renovable, las nucleares queden fuera del mercado eléctrico", señalan fuentes de la central valenciana.
"La central nuclear de Cofrentes es una infraestructura que genera el 52 % de la producción eléctrica de la Comunitat Valenciana y tiene un gran impacto socioeconómico local, proporcionando más de 700 empleos directos y 1.000 empleos indirectos en el interior de la provincia de Valencia, en el Valle de Ayora-Cofrentes", recuerdan desde Iberdrola.
Precisamente este miércoles la Cámara de Comercio de Valencia ha hecho público un informe donde alerta de que el cierre de Cofrentes pone en riesgo el modelo industrial valenciano y defiende la necesidad de prolongar su vida útil más allá de 2030 como "clave" para garantizar el suministro eléctrico estable y mantener la competitividad de más de 12.000 industrias valencianas.
Para Foro Nuclear esta energía "sigue siendo imprescindible"
Foro Nuclear ha destacado que esta energía "sigue siendo imprescindible" para la "firmeza y estabilidad" del sistema, a pesar de escenarios de mercado "puntuales".
Cabe señalar que las centrales nucleares Almaraz I y Almaraz II han parado este miércoles a las 00,00 horas y Cofrentes este jueves, día 17, a las 00,00 horas, porque su oferta no ha resultado casada en el mercado mayorista debido al escenario de "precios bajos sostenidos" como consecuencia del descenso de la demanda, la alta penetración renovable de los próximos días y la "desproporcionada carga tributaria que lastra sus costes".
"Las condiciones externas hacen que la generación con energía renovable sea muy variable, de ahí que para mantener de manera continua el correcto funcionamiento del sistema sea necesario contar con una potencia constante"
"La energía nuclear sigue siendo imprescindible para la firmeza y estabilidad del sistema, a pesar de estos escenarios de mercado puntuales. Las condiciones externas hacen que la generación con energía renovable sea muy variable, de ahí que para mantener de manera continua el correcto funcionamiento del sistema sea necesario contar con una potencia constante", ha destacado Foro Nuclear.
Asimismo, ha hecho hincapié en que en el pasado año 2024 prácticamente el 20 % de la generación eléctrica fue de origen nuclear.
En este sentido, Foro Nuclear ha recordado que lleva años reclamando una reducción de la "asfixiante carga fiscal que lastra la competitividad intrínseca" de las centrales y las hace "inviables, más especialmente en ocasiones como ésta".
La nuclear, ha señalado, es una tecnología "penalizada" y con una "carga impositiva mucho mayor" que la de otras fuentes y está obligada a pagar dichos impuestos y tasas independientemente del precio que recibe en el mercado mayorista.
Agencias