LENGUA

La palabra del año 2024 es dana, escrita en minúsculas

La elección de dana, según la FundéuRAE, se debe a su interés lingüístico y las dudas que genera en su escritura en los hablantes

MADRID, 19/12/2024.- Dana ha sido elegida palabra del año 2024 por la FundéuRAE, un término que las graves inundaciones de finales de octubre en el este y el sur de la península han hecho que se haya disparado su uso en los medios de comunicación durante el último trimestre. Según ha explicado este jueves en un comunicado la FundéuRAE, fundación promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, dana se ha impuesto a otras once palabras, entre las que figuraban 'gordofobia', 'narcolancha' y 'woke'. EFE/FundeuRAE  *****SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) *****

La FundéuRAE es una fundación promovida por la Real Academia Española y la AgenciaFundeuRAE / EFE

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

Para FundéuRAE, dana (escrito en minúsculas) es la palabra del año 2024. El término para describir las graves inundaciones de finales de octubre en el este y el sur de la península han hecho que se haya disparado su uso en los medios de comunicación durante el último trimestre.

Según ha explicado este jueves en un comunicado la FundéuRAE, fundación promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, dana se ha impuesto a otras once palabras, entre las que figuraban gordofobia, narcolancha y woke.

La elección de dana, según la FundéuRAE, se debe también a su interés lingüístico y la dudas que aún genera en su escritura en los hablantes.

La FundéuRAE subraya que "lo ocurrido en España se suma a otras fuertes catástrofes climáticas que han tenido lugar este año, como las inundaciones en Perú, Europa central, Estados Unidos o Brasil".

Dana (con minúsculas), la lexicalización de DANA, sigla de depresión aislada en niveles altos, ha sido incorporada al Diccionario de la Lengua Española en su última actualización, que se hizo pública el pasado 10 de diciembre.

Si se usa como sigla, se escribirá enteramente con mayúsculas, pero ya se emplea como sustantivo común lexicalizado escrito en minúsculas: la dana.

Si se opta por su escritura como sigla, es decir, con mayúscula en todas las letras, el plural es las DANA, no las DANAs ni las DANAS, y no resulta apropiada la grafía Dana, solo con mayúscula inicial, salvo que sea la primera palabra de un enunciado.

Dana ya fue candidata a palabra del año de la FundéuRAE en 2019, pero no llegó a alzarse como ganadora. 

Cada año, la Fundación escoge la palabra del año tras seleccionar doce términos en función de su presencia en los medios de comunicación, así como en el debate social en el mundo hispanohablante. Y valora también que estas voces tengan algún interés desde el punto de vista lingüístico: una formación curiosa, un significado o una escritura que genera dudas entre los hablantes.

El 29% de los españoles considera que corresponde al Gobierno central tomar medidas para hacer frente a las consecuencias del cambio climático y a fenómenos como la dana que ha afectado especialmente a la Comunidad Valenciana, frente al 10,7% que cree que esa responsabilidad corresponde a los Gobiernos autonómicos. No obstante, el 38,9% piensa que corresponde a todas las administraciones públicas tomar esas medidas.

Así lo refleja el Barómetro de diciembre 2024 publicado este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado a partir de 4.621 entrevistas a población española mayor de 18 años.

Temas

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder