CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Pacto de Estado contra la Violencia de Género: todos a favor, salvo Vox
El documento contiene 462 medidas, reconoce y refuerza la lucha contra las violencias digital, económica y vicaria contra las mujeres.

Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Últimamente no se ve mucho en el Parlamento nacional, pero hoy ha habido un gran consenso. El PP, PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu y Podemos han votado este lunes a favor del informe que actualiza la hoja de ruta contra las violencias machistas en España en el seno de la Comisión al respecto en el Congreso de los Diputados.
Tan sólo Vox ha votado en contra y mostrado su "oposición frontal" al documento, esgrimiendo su diputada Rocío Aguirre que "es un auténtico fracaso y una estafa a los españoles" porque tiene como premisa una ley injusta para los varones, en referencia a la legislación sobre violencia de género.
El resto de grupos han destacado la voluntad de consenso y de negociación de la mayoría del arco parlamentario para avanzar y reforzar la lucha de las múltiples violencias contra las mujeres.
Reacciones de los grupos
Desde el PP, la diputada Beatriz Álvarez Fanjul ha aclarado que su grupo siempre tuvo claro que el objetivo era "trabajar para todas las mujeres" con medidas que "son necesarias, efectivas, salvan vidas y protegen" a las víctimas. Además, se ha felicitado de que se hayan respetado las líneas rojas de los populares sobre prostitución y ley trans.
El diputado del PNV Joseba Andoni Agirretxea ha calificado de "responsabilidad colaborar para acabar con la violencia estructural que se ejerce de forma continua contra las mujeres por el mero hecho de serlo" y ha anunciado que es momento de luchar contra los mensajes negacionistas que ponen en duda su existencia.
Jùlia Boada (Sumar) ha celebrado que se ha hecho un "ejercicio de buena política", alejado de la polarización: "No es el Pacto que ninguno de los grupos querríamos, pero es el mejor Pacto por cuanto hemos conseguido ponernos de acuerdo" en un momento de retroceso global del feminismo y las políticas de igualdad, ha dicho.
La socialista Milena Herrera ha señalado que no basta con salvar vidas, sino con garantizar que las mujeres pueden vivir libres de violencia.
El siguiente paso
Tras su aprobación en Comisión, el dictamen del Pacto será sometido próximamente a votación en el pleno de la Cámara Baja para su aprobación definitiva.
Después del acuerdo alcanzado en el Congreso, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha sostenido que "en medio de tantas dificultades" los grupos han sido capaces de ponerse de acuerdo y de hacer política con mayúsculas.
"Es el día para decirle a muchas mujeres que están sufriendo violencia machista que tienen aliados muy potentes, que sus representantes están de su lado y que vamos a trabajar conjuntamente para que esa violencia se erradique y vivamos en una sociedad y en una democracia libre de violencias machistas", ha subrayado en un videocomunicado.
EFE