GUERRA COMERCIAL

España celebra la tregua arancelaria de Trump porque "es una puerta a la negociación"

Se mantienen los aranceles del 10 % a la Unión Europea que también pospone la aplicación de sus aranceles a EEUU para dar oportunidad a la negociación

La guerra comercial se centra entre dos grandes potencias: EE. UU. y China.CMM

Redacción CMM
Seguir al autor

La tregua arancelaria de 90 días planteada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, da un respiro a las bolsas y ha sido acogida satisfactoriamente por el Gobierno español porque "permite el diálogo". 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado la decisión, esgrimiendo que a falta de conocer "los matices" de la medida le parece "una puerta a la negociación" y al "acuerdo".

"Nadie gana en una guerra comercial. Todos pierden. Por eso, la medida anunciada por la Administración estadounidense, a falta de ver exactamente los matices de la misma, nos parece una puerta a la negociación y, por tanto, al acuerdo entre países", ha dicho este jueves desde la ciudad vietnamita de Ho Chi Minh durante su intervención en el Encuentro Empresarial España-Vietnam.

En la misma línea, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, explicó que el Ejecutivo español está analizando lo que supone con detalle ese anuncio, pero insistió en que se trata de una buena noticia.

Según el ministro, tanto España como Europa quieren mantener una buena relación comercial con Estados Unidos, pero también con otros socios como China (a la que Trump sí mantiene los aranceles) y otros países asiáticos.

Albares considera que es bueno que España y Europa tengan diálogo con todos los países del mundo y reforzar las relaciones con Asia, un continente donde dijo que la presencia española no está tan asentada y, por ello, están preparando una estrategia específica. 

En el marco de ese viaje, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reivindicó "un mundo de puertas abiertas" y la búsqueda de nuevos socios, tras las críticas de Estados Unidos por su acercamiento a China y la tregua arancelaria del país norteamericano, que cree que da pie al diálogo.

Europa congela los aranceles a productos de EEUU

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acogió este jueves con satisfacción el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender 90 días los aranceles, al considerarlo "un paso importante para estabilizar la economía mundial". 

La Comisión Europea ha dejado dejó este jueves en suspenso la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con intención de dar una oportunidad a las negociaciones con Washington después de que decidiera retrasar 90 días la implementación de aranceles generales.

Von der Leyen dijo en un comunicado que "mientras finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que recibieron un fuerte apoyo de nuestros Estados miembros, las dejaremos en suspenso durante 90 días".

La recaudación a través de las contramedidas de la UE estaba prevista a partir del 15 de abril, y de forma escalonada, por un valor total de 20.900 millones de euros.

Así, las que se aplicaran desde el 15 de abril abarcaban comercio por valor de 3.900 millones de euros, mientras que las que se implementaran desde el 15 de mayo engloban comercio valorado en 13.500 millones.

Una tercera tanda de contramedidas para la soja y las almendras estaba previsto que entrara en vigor el 1 de diciembre, por valor de 3.500 millones de euros.

En paralelo, la Comisión Europea había empezado a preparar ya su respuesta a los aranceles del 25 % al sector automovilístico y del 20 % por los que Trump llama aranceles "recíprocos", con idea de presentarla a principios de la próxima semana.