Diez años del accidente de Spanair, una de las tragedias aéreas más graves en España

Homenaje Spanair
El 20 de agosto de 2008 el vuelo JK5022 de Spanair, que cubría la ruta Madrid-Gran Canaria, se estrelló poco después de despegar en el aeropuerto de Madrid-Barajas protagonizando una de las tragedias aéreas más graves en España, en la que fallecieron 154 personas y otras 18 resultaron heridas. La isla de Gran Canaria y Madrid recuerdan hoy a los 154 fallecidos, con actos y ofrendas florales para conmemorar este décimo aniversario.
Tras la quiebra de la aerolínea en 2012 y el cierre de la causa judicial hace ahora seis años, la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 continúa luchando para que diez años después de la tragedia, lo ocurrido sirva para el reconocimiento de los derechos de afectados de accidentes aéreos y, sobre todo, se elimine cualquier falla en el sistema de aviación civil.
Los afectados confían en que en la Comisión de Investigación del accidente del vuelo JK5022, que echó a andar en el Congreso el pasado mes de julio y se retomará en septiembre, contribuya a depurar responsabilidades y a arrojar luz sobre las circunstancias del accidente que contribuyan a "remover un sistema que, a pesar de 154 muertes, no se ha puesto en revisión".
Homenaje a las víctimas
Actos y ofrendas florales han conmemorado el aniversario del la tragedia. En Las Palmas el acto central ha tenido lugar a mediodía en la Plaza de la Memoria donde se ha realizado una ofrenda floral y se han leído poemas.
En Madrid, la ofrenda floral se ha hecho alrededor del Monumento en Memoria y Recuerdo a los Pasajeros del Vuelo JK5022 del Parque Juan Carlos I de Madrid, situado en su entrada principal frente a la rosaleda.
#Spanair | El aeropuerto de #Barajas #Madrid acoge el acto principal en homenaje a las víctimas del accidente aéreo de #Spanir.
Música y poemas han acompañado al homenaje a las víctimas en la Terminal 2 de Barajas. Allí se han depositado rosas blancas en las placas de bronce con los nombres de los 154 fallecidos junto al olivo, colocadas tanto en los jardines como en el interior del aeropuerto.
El accidente de Spanair marcó un antes y un después en seguridad aérea en España y en asistencia a víctimas. Tras la catástrofe, el Parlamento Europeo aprobó en 2010 la obligación para las aerolíneas de facilitar la lista de pasajeros en un máximo de dos horas en caso de siniestro, a petición de España, y la obligatoriedad de un plan de asistencia. La reivindicación la llevó la asociación a Europa, tras las 30 horas de angustiosa espera por conocer la lista de pasajeros de Spanair. En España, se aprobó en agosto de 2013.
EFE | CMM