Visita 360º de la "Mezquita del Cristo de la Luz" con CMM
La Mezquita del Cristo de la Luz es uno de los ejemplos de la historia de la ciudad de Toledo y el paso de diferentes culturas y civilizaciones que dejaron su impronta por los siglos de los siglos.
En el Siglo X, en los tiempos del Califato Omeya, el poder musulmán estaba asentado en Córdoba y parte de su majestuoso legado son la Mezquita de Córdoba y la Medina Azahara, y esta mezquita. Su sello son los arcos exteriores bicolores, que se repiten en el resto de construcciones de ese periodo.
Su interior se caracteriza por tener en su parte superior cúpulas califales, cada cual diferente y sostenidas por cuatro columnas construidas en arco de herradura propio del estilo mudéjar. Al reutilizar materiales, algo común en numerosos edificios históricos, pintaban y decoraban los interiores, añadiendo en ocasiones cerámica. De hecho los capiteles de las columnas son de origen visigodo.
El suelo sin embargo, carecía de interés, ya que era una superficie cubierta por alfombras para el rezo. A diferencia de las mezquitas actuales, su orientación era hacia Córdoba, que por aquel entonces era el eje del poder musulmán.
Descubre su interior en 360º para ver de cerca las columnas:
En el S.XII pasa a ser Iglesia pero en un cambio progresivo, Alfonso VIII se lo entrega a los Hospitaleros de San Juan. No hay un cambio del estilo, pero se retiran los diseños musulmanes de las columnas, y queda los vestigios que había sido tallados sobre la piedra, sobre el granito, material típico en las construcciones en Toledo.
Se introducen los símbolos de la Iglesia Católica, y se amplía un ábside para incluir el altar donde se rendía el culto. Para tener una diferencia de nivel, entre el culto católico y el anterior culto musulmán, se construyen las escaleras de acceso al altar.
La Iglesia es restaurada en el S.XX a manos de Amador de los Ríos y se extrae también su pasado musulmán. Vuelve a tener que ser restaurada por el Consorcio de Toledo, desde 2006 a 2008, porque el granito es húmedo y se había producido humedades que ponían el peligro el patrimonio histórico del templo.
Descubre en 360º el ábside de la Mezquita ya como Iglesia, en el S.XII
La leyenda del Cristo de la Luz
Cuenta la leyenda que la mezquita fue hallada por Alfonso VI cuando cabalgaba desde la entrada de Toledo, en la Puerta de Bisagra, avanzó a lomos de su caballo por la cuesta donde se encuentra el Cristo de la Luz, ya que iban camino de Zocodover.
Al llegar frente a la puerta del templo, por extrañas circunstancias, el caballo se arrodilló sobre un azulejo blanco de la calzada, que sigue vigente en la empedrada calle, y nada ni nadie le podía mover. El monarca, extrañado por el comportamiento del animal, miró a comprobar que sucedía, y desde los muros de aquel edificio que tenía a su frente, salía un haz de luz desde uno de los huecos. Al mirar, vio que allí se encontraba un Cristo, y de ahí el nombre de Cristo de la Luz.