La vida vista a través de un tubo

web glaucoma tt

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

En España hay cerca de un millón de personas afectadas. De ellas, hasta 25 mil podrían llegar a perder la visión por completo. Los médicos alertan de que más del 50 por ciento de los afectados en España no sabe que tiene la enfermedad. El diagnóstico precoz mediante revisiones periódicas puede evitar lo peor.

Para estos pacientes con un glaucoma muy avanzado la vida pasa como si la miraran a través de un tubo o de un túnel. El campo visual se reduce y la persona siente que no ve bien.

Una enfermedad sin cura, pero con tratamiento

Al principio no hay síntomas, es una enfermedad que no duele. Muchos pacientes no saben que la tienen. A sus 67 años Inés, por ejemplo,  lleva casi 20 lidiando con el glaucoma. Se dió cuenta mientras conducía cuando de repente descubiró que un camión la había adelantado ya cuando le tenía delante.  Se lo detectaron a tiempo pero la visión que ha perdido ya no la puede recuperar. Desde entonces necesita tratamiento de por vida. Hace vida normal, pero es consciente de que esta enfermedad no tiene cura, pero sí se puede frenar a tiempo.

Las revisiones, la mejor prevención

Una revisión a tiempo puede evitar que se pierda totalmente la visión. Y ante cualquier duda los especialistas aconsejan pruebas como hacerse campos visuales tomografías de coherencia óptica.

El riesgo de padecer la enfermedad aumenta a partir de los 40 años, sobre todo en personas hipertensas, pacientes diabéticos, con antecedentes familiares o con una miopía muy alta. El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo y, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a más de 60 millones de personas.