LABORAL

Un juzgado de Toledo pide informes a Sanidad y al hospital tras la denuncia de CSIF sobre intoxicaciones en el laboratorio

El Juzgado de Instrucción nº 1 de Toledo ha pedido informes de manera urgente a la concesionaria del HUT y a la Consejería de Sanidad por un posible delito, sin especificar cuál

(Foto de ARCHIVO)
Juzgados de Toledo

EUROPA PRESS/REY SOTOLONGO
08/5/2023

(Foto de ARCHIVO) Juzgados de Toledo EUROPA PRESS/REY SOTOLONGO 08/5/2023EUROPA PRESS/REY SOTOLONGO

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

La justicia ha abierto diligencias previas por un posible delito en las intoxicaciones de trabajadores del laboratorio sufridas en el Hospital Universitario de Toledo. El Juzgado de Instrucción nº 1 de Toledo ha pedido informes a la concesionaria del HUT y a la Consejería de Sanidad tras la denuncia presentada por CSIF. Asegura el juzgado en su escrito que "se puede presumir" la existencia de un delito, aunque no especifica cuál. Algo que ha calificado de "llamativo" la consejera portavoz de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, esta mañana tras la rueda de prensa del Consejo de Gobierno.

Este hecho coincide con la reapertura de la sala de tallado del servicio de Anatomía Patológica del hospital toledano, paralizada hace poco más de un mes por la Inspección de Trabajo por intoxicaciones

En nota de prensa CSIF Castilla-La Mancha, distribuida a los medios, el sindicato apunta que considera que se ha producido una negligente inacción, además de que incluso se ha llegado a culpar a los profesionales como si las intoxicaciones fueran producto de una sugestión colectiva. 

Señala CSIF que inició el proceso judicial "para que el centro hospitalario tomara medidas desde los primeros casos de intoxicación así como para la oportuna depuración de las responsabilidades penales en que se haya podido incurrir por los responsables del Hospital Universitario de Toledo".

Consideran que "el Laboratorio de Anatomía Patológica ha venido presentado deficiencias de seguridad por fugas de formaldehído, provocando en sus trabajadores en muchas ocasiones síntomas de irritación de ojos, de piel, náuseas, vómitos, cefaleas, sangrados nasales, afonías…". 

Se ha retomado la actividad en un espacio cerrado y vuelven las mediciones

La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que este miércoles se haya retomado la actividad en la sala de tallado del laboratorio de Anatomía Patológica, y ha afirmado que el Sescam ha tomado todas las medidas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

En este sentido, ha desgranado que se han retomado las mediciones y se han aplicado una serie de acciones para velar por la salud de los profesionales, como aislar la sala de tallado, actualizar los procedimientos de uso de la sala, o sectorizar el laboratorio, además de instalar un sistema de recogida de residuos y ampliar las evaluaciones a los sistemas de ventilación.

El objetivo, según ha insistido Padilla, es garantizar la salud de los trabajadores y poder retomar la actividad de forma total lo antes posible

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder