TOLEDO
Comienzan a mudarse los guardias civiles a otros domicilios y localidades
La Comandancia de Toledo ha afirmado que algunos de los afectados por el desalojo del cuartel, que deberá completarse el 15 de febrero, han iniciado ya la mudanza.
Unos cambios de domicilio que, según el instituto armado, se están llevando acabo de forma centralizada y con cargo a los presupuestos de la Dirección General de la Guardia Civil.
El desalojo deberá completarse el próximo 15 de febrero y, para los afectados por este desalojo urgente de los pabellones oficiales del cuartel, aparte de la oferta de 70 pabellones, hay otras 108 ofertas externas en distintas localidades de la provincia por parte de empresas inmobiliarias.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha ofertado 51 viviendas, mientras que se han ofertado otras 43 viviendas por parte de particulares y mercantiles y se han ofrecido 14 viviendas particulares, a través del llamamiento realizado por Cáritas Castrense.
A la vez, se siguen haciendo gestiones para ampliar la oferta de soluciones de ayuda habitacional y cualquier iniciativa sobre disponibilidad de vivienda en alquiler, que puede ser comunicada a la Oficina de Apoyo a los Afectados por el Desalojo.
El instituto armado ha indicado que una vez que finalice el desalojo de las viviendas por razones de seguridad para sus habitantes, como han determinado los técnicos según los resultados de los análisis químicos sobre el estado actual de las estructuras, se iniciarán las actuaciones de derribo por parte de una empresa especializada.
AEGC denuncia que la Guardia Civil ya sabía los problemas del cuartel de Toledo en 2021
La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha señalado que en el año 2021 se detectaron serios problemas en pilares por corrosión y degradación del hormigón, que recomendaban el desalojo y vaciado de peso de los edificios de la Comandancia de Toledo.
Según la AEGC, este desalojo no se produce por un deterioro repentino de los edificios, sino "por la dejadez de los responsables que deberían haber invertido en su conservación y no lo hicieron".
Asimismo, la asociación ha criticado la "política de abandono" de la Institución ante este "urgente" desalojo.
AEGC destaca que, en el año 2022, se realizó un informe sobre la situación y actuaciones realizadas en relación con la inspección llevada a cabo por la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad (SIPSS), donde en relación a Infraestructura e Instalaciones, dejaba 21 actuaciones no resueltas y 10 sin resolver.
La asociación denuncia una falta de inversión en el mantenimiento de los edificios oficiales. Un acto que, si se llevara a cabo cuando se detectan los problemas estructurales, evitaría tener que demoler las edificaciones y construir unas nuevas.
EFE