ENTREVISTA CMM
Los nuevos aranceles de Trump al acero y aluminio perjudican a España pero no a la región
La medida pone en peligro 250.000 toneladas de exportaciones de acero de España, aunque la medida no afectaría tanto a nuestra región, según Pedro Antonio Morejón, director territorial del ICEX en Castilla-La Mancha Media
![El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer, domingo, que el martes o el miércoles anunciará la imposición de aranceles recíprocos con otros socios comerciales, y que hoy, lunes, decretaría aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio.](https://imagenes.cmmedia.es/files/main_image_936_527/uploads/2025/02/10/67a9f1a703434.jpeg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer, domingo, que el martes o el miércoles anunciará la imposición de aranceles recíprocos con otros socios comerciales, y que hoy, lunes, decretaría aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio.
Nuevo terremoto en el comercio mundial. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha anunciado que va a aprobar nuevos aranceles, esta vez del 25 por ciento a las importaciones de aluminio y acero. La medida -según los expertos- afectaría gravemente a España, aunque no tanto a nuestra región.
Bruselas califica la medida de ilegal y varios países europeos como Francia han pedido dar una respuesta contundente.
Los primeros perjudicados por esta medida serían una vez más México y Canadá, los principales exportadores de estos metales, a los que Trump había concedido 30 días para negociar los aranceles. Pero es además es el primer golpe que afecta de lleno a la Unión Europea. Desde Bruselas aseguran que no hay "justificación" para que de este paso.
Unas 270.800 toneladas de exportaciones de acero y aluminio de España a Estados Unidos, con un valor total de más de 480 millones de euros, pueden estar en riesgo.
La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) cifra en unas 250.000 toneladas las exportaciones de acero de España a Estados Unidos en 2024, lo que representa el 3,3 % de todas las exportaciones siderúrgicas españolas. Esas ventas a EE. UU. tuvieron un valor cercando a los 371 millones de euros.
La diferencia con la anterior etapa de Trump, según ha explicado el director territorial del IPEX C-LM, Pedro Antonio Morejón, en CMM es que los aranceles que se imponen centran en determinados sectores. Y el objetivo parece ser China, gran competidor de EE.UU. y segunda potencia mundial de estos metales.
Recuerda Morejón que Europa en su conjunto está a la cabeza en Producto Interior Bruto Mundial. "Por los que si vamos juntos somos más fuertes porque Europa es el mayor mercado de consumo del mundo ", ha señalado Morejón que apuesta por el dialogo y la negociación desde el marco de la Unión Europea y su mercado común.
Unos 480 millones en exportaciones españolas de acero y aluminio, en riesgo
Si los aranceles se fraccionan país por país, España saldrá sin duda damnificada. Nuestro país es el décimo exportador de acero a Estados Unidos y ocupa el puesto número 28 en lista de exportadores de aluminio. Unos gravámenes que no tendrían impacto en Castilla La Mancha.
Estos anuncios han provocado caídas de las acciones de los fabricantes de acero en Asia y en Europa, y una subida del precio del dólar.
Trump también ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas, y el viernes advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.
Mientras tanto, el sector agrario sigue pendiente de cada decisión de Trump ante los posibles aranceles a los productos agroalimentarios. El presidente de Castilla-La Mancha trasladará las inquietudes de las organizaciones agrarias a la vicepresidenta de la Comisión Europea en Bruselas la próxima semana.