Mujeres rebeldes de Castilla-La Mancha: capítulo II

collage de las mujeres rebeldes de Castilla-La Mancha

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

Desde una beata reformista y consejera espiritual de los Tercios de Flandes hasta la primera gastrónoma de Castilla-La Mancha, torera profesional de nuestra tierra o farmacéutica que se preocupó por los menús que comen los enfermos en los hospitales... son sólo cuatro ejemplos de logros de mujeres poco conocidos.

[Mujeres rebeldes de Castilla-La Mancha]

Con este capítulo II mujeres rebeldes de Castilla-La Mancha, CMM Digital rescata con el profesor de Historia de la UCLM, Ángel Monterrubio Pérez. el nombre de quince mujeres rebeldes de Castilla-La Mancha. Las hemos bautizado así porque fueron revolucionarias o pioneras en sus tiempos y ámbitos de trabajo y fueron castellanomanchegas, de nacimiento o adopción.

Con esta decena de ejemplos, se pone de manifiesto que no son pocas las mujeres de la región desconocidas, ignoradas o injustamente olvidadas. La mayoría de ellas, pertenecen a una etapa posterior a la II República, "Edad Dorada de esa rebeldía de mujer en España que reivindicaba puestos para los que estaba vetada", como asegura Monterrubio.

Antes del siglo XX existieron revolucionarias, sobre todo, en Castilla. Como ejemplo, Isabel la Católica, Juana la Loca, Ana de Mendoza de la Cerda o Princesa de Éboli o María Pacheco, "pero fueron casos excepcionales" afirma Monterrubio. "Es con la Institución Libre de Enseñanza y la JAE (organismo que pensionó a la mujeres para estudiar en el extranjero) cuando comienza a correr como la pólvora ese espíritu femenino, reivindicativo y transformador". Sin embargo, la Guerra Civil española y la Dictadura truncó ese camino hacia la igualdad.

En este segundo reportaje de Mujeres rebeldes de Castilla-La Mancha recuperamos algunas historias de mujeres "excepcionales", "imprescindibles" con motivo del Día Internacional de la Mujer. Además,

1. Ana de San Bartolomé o Ana de Almendral

(Almendral de la Cañada,1 de octubre de 1549-Amberes, 7 de junio de 1626)

Ana García Manzanas nació en Almendral de la Cañada, en Toledo, en 1549.  A los nueve años perdió a su madre y, un año después, a su padre. Pronto sintió vocación religiosa, pero sus hermanos no apoyaron su decisión de ser carmelita. Cayó entonces gravemente enferma y sus hermanos ofrecieron una novena al apóstol San Bartolomé por su curación. El día de su fiesta, 24 de agosto de 1570, se curó repentinamente. En gratitud al Apóstol que ella consideró siempre su gran intercesor le eligió para su nuevo nombre de carmelita descalza.

En el convento de San José de Ávila fue la primera hermana de velo blanco, freila o lega que Teresa de Jesús admitió en su primer Carmelo, cuna de su Reforma. Unos meses después tuvo lugar el primer encuentro entre ellas y, desde ese instante, se estableció una especial relación que duró hasta el fin de sus vidas.

En la Navidad de 1577 Santa Teresa se rompió el brazo izquierdo y Ana de San Bartolomé se convirtió en su compañera inseparable: fue su cocinera, su enfermera, su secretaria, su confidente y su apoyo en las últimas fundaciones: realmente su sombra. Hasta tal punto la quiso y la valoró Santa Teresa que, el 4 de octubre de 1582, cuando sintió que llegaba la hora de su muerte, la reclamó junto a sí para morir entre sus brazos, convirtiéndose en su heredera espiritual.

En 1605 fundó el Carmelo de Pontoise, en Francia y fue elegida priora del de París; en 1608 fundó el Carmelo de Tours, y en 1612, reclamada por la infanta Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II y entonces Soberana de los Países Bajos, llegó a Flandes para fundar el Carmelo de Amberes, del que fue priora hasta su muerte.

En Flandes vivió Ana de San Bartolomé los últimos años de su vida con gran fama de santidad, que, al igual que le ocurrió a Santa Teresa en Castilla, la envolvió sin ella poderlo evitar. Desde los humildes campesinos hasta las gentes de más alta alcurnia, acudían a su Carmelo para pedirle su consejo y su bendición. Fue consejera y amiga de los soldados y generales de los famosos Tercios de Flandes que recurrían a ella para implorar su bendición y prender unas letras suyas en la coraza como salvaguarda y protección en la batalla. En dos ocasiones se consideró que la beata intercedió para evitar que las huestes protestantes invadieran Amberes. A raíz de estos episodios, el Obispo de Amberes la proclamó en vida Libertadora de Amberes.

Pese a quedar su figura eclipsada por Teresa de Jesús fue una mujer con una fuerza tremenda que se convirtió en su heredera espiritual.

2. Magdalena de Santiago-Fuentes Soto

(Cuenca, 7 de febrero de 1873-Madrid, 27 de junio de 1922)

Pedagoga, escritora y traductora española. Su padre, profesor y periodista en El Constitucional de Madrid, se trasladó con su familia de Cuenca a Madrid, y luego a Logroño y a Burgos, ciudades en las que Magdalena hizo el Bachillerato.

Empezó los estudios de Farmacia, que abandonó por la enfermedad de su padre. Se puso a trabajar como telefonista y a los diecisiete años queda huérfana y la ruina económica subsiguiente la obliga a mantener a su familia; tras realizar estudios de Magisterio en apenas tres meses gana plaza de maestra de párvulos en Huesca con el primer número de su oposición y, tras ocho años allí, cesa el 3 de junio de 1901 y ocupa una cátedra en la sección de Letras de la Escuela Normal de Barcelona; permutó la plaza un año después por la de la Escuela Normal Central de Madrid, donde impartió la asignatura de Historia de la Civilización, y luego fue profesora de la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio. Fue becada por la Junta de Ampliación de Estudios.:

Colaboró en las revistas y publicaciones periódicas siguientes: El Ramo, Huesca Moderna, La Lectura, Blanco y Negro, Nuevo Mundo, La Ilustración Española y Americana, Diario Universal, Labor Nueva, La Correspondencia de España, El Magisterio Español, El Eco de Santiago, La Basílica Teresiana, El Álbum Iberoamericano, La Alhambra, La Lectura, El Gráfico, El Imparcial, La Escuela Moderna, Feminal, Diario de la Marina de La Habana o Renacimiento de Filipinas. Publicó numerosas obras de Pedagogía, novelas y traducciones.

2. Amparo Irueste Roda

(Granada, 1886- Madrid, 1975)

La maestra Amparo Irueste fue Profesora de la Sección de Ciencias de la Escuela de Maestros de Ciudad Real y sus inquietudes científicas la llevaron a trabajar en un grupo de renovación pedagógica pensionado en distintos países europeos. Deseaba conocer los métodos de investigación para estudiar los distintos grados de inteligencia de los alumnos. Realizó un estudio con más de 3.000 alumnos y alumnas españoles, y llegó a la conclusión de que estaban retrasados respecto a los niños franceses en varios aspectos. “No es el tipo de alimentación o falta de higiene lo más importante en el desarrollo de la inteligencia, sino los métodos de enseñanza”, escribió.

Formó parte de ese grupo de renovación pedagógica pensado para ampliar estudios en distintos países europeos. Comenzó como profesora auxiliar de Ciencias en la Normal de Cuenca. Tras dar clase en Canarias, su interés por las ciencias y la metodología le llevó a viajar pensionada por Francia y Bélgica en 1913. A su regreso, desempeñó el cargo de directora de la escuela de Magisterio en Albacete hasta 1951, jubilándose 5 años después, también como directora en la de Guadalajara. Falleció habiendo recibido la encomienda de Alfonso X el Sabio.

4. María del Carmen Martínez Sancho

(Toledo, 8 de julio de 1901 – Málaga, 15 de octubre de 1995)

Matemática .  Primera doctora y catedrática de Matemáticas en la enseñanza secundaria en España. Además, estuvo en el Instituto-Escuela de Madrid y de Sevilla. Al mismo tiempo, fue la primera mujer pensionada por la Junta de Ampliación de Estudios en la Universidad de Berlín, a fin de profundizar en sus investigaciones dentro del campo amplio de las Matemáticas y aprender nuevos métodos pedagógicos que se aplicaban en Alemania. Se destacó en su faceta de pionera como investigadora y docente y en el desempeño de cargos destacados en la Sociedad Matemática Española.

En 1918 se matriculó en el primer curso de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Madrid. En su primer año de carrera, tuvo como profesores a Cecilio Jiménez Rueda y a Rey Pastor, quienes tenían un gran nivel intelectual y pedagógico. Estos aumentaron su interés por las Matemáticas. Sin embargo, quien fue de mayor influencia para ella fue Rey Pastor, que le impartía la asignatura de Análisis Matemático. Se licenció en Ciencias Exactas por la Facultad de Ciencias de la Universidad Central el 7 de diciembre de 1926.

Finalizada su carrera universitaria, inició el doctorado, bajo la dirección de José María Plans y Freyre (el primero en introducir la teoría de la relatividad en España). Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis doctoral, convirtiéndose así en la primera mujer española doctora en Matemáticas. Tiempo más tarde, Carmen obtuvo la cátedra de Matemáticas del Instituto de Bachillerato de El Ferrol (La Coruña) y llegó a ser parte del personal docente durante el curso 1928-1929, siendo nombrada después profesora del Instituto Infanta Beatriz de Madrid.

Se jubiló siendo catedrática del Instituto Murillo en 1974 y regresó a Madrid, donde dio clases de Matemáticas en el Colegio Jesús María de Vallecas, situado en una zona humilde. Allí, Carmen prestó especial cuidado y atención a las alumnas de condición social baja.

5.María Soledad Ruiz-Capillas

(Toledo, 28 de febrero de 1902 - Alicante, 1990)

Doctora en medicina y odontóloga española, especializada en la psiquiatría y en los estudios del sueño, que trabajó en el Instituto Cajal y se convirtió en la primera mujer en dirigir un balneario (balneario de Fuensanta de Gayangos en Burgos).

Ruiz Capillas fue una de las mujeres pioneras en la neurociencia española, junto a Laura Forster, Manuela Serra y María Luisa Herreros, todas ellas destacadas en este campo entre 1911 y 1945. Además, fue la primera estudiante de su promoción en sus estudios de Medicina en la Universidad Central de Madrid donde empezó a estudiar en 1917.

Dirigió los balnearios de de Fuensanta de Gayangos en Burgos y Arechavaleta, en el País Vasco, y el de Grávalos, en La Rioja.

En 1928 se incorporó al Laboratorio de Fisiología General, precursor del Instituto Cajal, en el grupo de neuropatología y neuropsiquiatría dirigido por Gonzalo Rodríguez Lafora (neuropsiquiatra y discípulo de Cajal) y Fernando de Castro Rodríguez, estudió la fisiología del diencéfalo y el mesencéfalo en modelos animales, además de las patologías del sueño.

En 1930 comenzó a estudiar odontología en la Escuela de Odontología de Madrid donde solo 15 de 405 de sus alumnos eran mujeres. Obtuvo el título de odontóloga en 1934 y se convirtió en asistente de las Clínicas de Odontología del Hospital Militar Gómez Ulla de Carabanchel en Madrid.

A principios del año 1935 se instaló en Gerona, donde abrió una consulta de odontología en el Palacio del Marqués de Camps. Después de la guerra civil española, trabajó en Palma de Mallorca.

6. Isabel Torres Salas

(Cuenca, 1905-Granada, 1998)

Nació en Cuenca en 1905, y estudió farmacia en la Residencia de Señoritas siguiendo el programa de la Institución Libre de Enseñanza y de la Junta para la Ampliación de Estudios. Pionera, estudió de la nutrición de los pacientes, en su tesis analizaba los valores nutricionales de los menús del hospital fue publicada en la mayor revista médica española, la Gaceta Médica Española. También consiguió una beca, en 1933, para investigar sobre la estructura de las vitaminas en el Instituto de Patología Médica de Madrid y su trabajo siguió adelante en Alemania, gracias a un informe del mismo Gregorio Marañón.

Destacó al ser la única mujer aceptada para trabajar en la Casa de Salud de Valdecilla, en Santander, en el año 1930, única mujer en una promoción de setenta médicos y alumnos de posgrado.

La Guerra Civil “truncó” su carrera científica y al volver a España debió trabajar como directora del laboratorio de una farmacia en Santander.

Enorme capacidad de trabajo, su inteligencia y su precisión. Todo ello lo aplicó en Valdecilla para desarrollar el Esquema Dietético Puyal-Torres, un sistema pionero en la época que clasificaba los alimentos por su contenido en hidratos de carbono, grasas y proteínas -hasta entonces la comida de los enfermos se medía simplemente en gramos- y que supuso una revolución en el tratamiento de la alimentación hospitalaria.

Los resultados de la tesis de Torres Salas sirvieron para corregir un problema endémico de los hospitales españoles que hasta entonces utilizaban tablas nutricionales extranjeras, lo que provocaba desajustes por las diferencias entre alimentos de los distintos países.

La tesis de Torres Salas y su labor en Valdecilla llamaron la atención de Gregorio Marañón, el gran nombre de la medicina española en los años treinta, que la incorporó al Instituto de Patología Médica de Madrid. Allí se dedicó al estudio de la estructura de las vitaminas junto al doctor José Collazo.

Poco después solicitó y obtuvo una beca para ampliar sus estudios en Alemania. Entre 1934 y 1936 trabajó con el Premio Nobel de Medicina Otto Meyerhoff en el Kaiser Wilhelm Institut de Heidelberg. Se especializó en fisiología del músculo y metabolismo de los hidratos de carbono. Durante su estancia en Alemania estalló la Guerra Civil en España. Incapaz de regresar, obtuvo un empleo en el Pathologisches Institut de la Universidad de Múnich, donde se dedicó al estudio de la vitamina K a las órdenes del doctor H. Dyckerhoff.

Cuando terminó la guerra, en 1939, Torres Salas regresó a Santander. Llegó a ser directora técnica del laboratorio, algo inusual para una mujer de la época. Allí, entre formulaciones, controles de calidad y revistas alemanas médicas, se jubiló en el año 1966.

Su trabajo como dietista, farmacéutica e investigadora fue reconocido en el año 2004 con la creación del Aula Interdisciplinar Isabel Torres de Estudio de las Mujeres y del Género de la Universidad de Cantabria. El aula entrega cada dos años el Premio Isabel Torres a investigaciones relevantes sobre ambas materias. Una calle lleva su nombre en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria. Murió en Granada, en 1998.

7. Victoria Losada Pérez

Médica y maestra. Victoria nació en Toledo en 1908. Estudió Magisterio y Medicina, y fue consejera nacional de Sanidad, presidenta de la Sociedad Española de Pediatría y directora de Puericultura de Barcelona. Se dedicó a las enfermedades de la infancia, y trabajó también en Francia y Bélgica. También fue doctora ‘honoris causa’ de la Universidad de la Habana y catedrática por oposición de la Universidad de Salamanca.

8. Antonia Roldán Fernández

(Miguelturra, 1913-)

Física. Nació en Miguelturra el 20 de noviembre 1913. Cursó Ciencias Físicas en la Universidad Central de Madrid.

Fue una pionera en el trabajo de la meteorología al ingresar (con cuatro compañeras más) por oposición en el antiguo Servicio Meteorológico Nacional antes de la guerra civil cuando en 1935 aprobó las oposiciones de Auxiliar de Meteorología, trabajo que realizó durante la República, ya que durante la dictadura ta se dejaron de admitir mujeres al militarizarse el Cuerpo.

Su formación universitaria la realizó en la Universidad Central de Madrid donde se licenció en Ciencia Físicas y donde tuvo como profesores, durante sus posteriores estudios de doctorado, a figuras tan ilustres como el físico español Julio Palacios. Dentro del ámbito profesional, también contó con las enseñanzas de Arturo Duperier, con el que trabajó en experimentos de radioactividad atmosférica y de las aguas en la sede del Retiro en Madrid donde ocupó su primer destino.

La presentación de una memoria científica en el año 1941, le dio paso al Cuerpo de Meteorólogos desde el que desarrolló una fecunda labor hasta el momento de su jubilación. Su amplia experiencia profesional abarcó muchas facetas, pero básicamente estuvo dirigida al área de la Climatología. En este campo, cuenta con numerosas publicaciones que han dejado testimonio de su profesionalidad y que sirven hoy de referencia para diversos trabajos y aspectos de estudio, entre los que se cuenta la vigilancia y seguimiento del clima tan de interés en la actualidad. Aparte de ser una científica y adelantada a su época.

9. Pilar de la Rius de la Pola

(Tarancón, 1928)

Fisicoquímica. La científica nace en Tarancón en 1928 y debió exiliarse a Francia y también a México, en 1939. Ahí estudia en la Universidad Femenina de México, donde se licencia en Ciencias Químicas. Fue directora de la escuela de ciencias de dicha institución, y realizó su maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó trabajos de cálculo teórico de intensidades de banda en el infrarrojo en la Universidad John Hopkins, en Estados Unidos.

Estudió la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo en la Universidad Femenina de México y en la Facultad de Química de la UNAM. Realizó estudios de posgrado en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore y doctorado en Educación.

Ha impartido más de 300 cursos curriculares en 58 años de docencia, desde secundaria hasta posgrado, y alrededor de 100 de formación y actualización.

Es profesora en la Facultad de Química de la UNAM, especializándose en Mecánica Cuántica.

Sustituyó a María Consuelo Hidalgo y Mondragón como Directora de la Escuela de Química de la Universidad Femenina de México.

Recibió el Premio "Andrés Manuel del Río" de la Sociedad Química Mexicana (1987). Es Miembro del Consejo Editorial de la revista Educación Química. Colaboró en el Consejo Nacional para la Enseñanza de la Química.

10. María Carrillo Moreno, conocida artísticamente como Mary Carrillo

(Toledo, 13 de octubre de 1919-Madrid, 31 de julio de 2009)

Actriz. Considerada una de las grandes actrices de la escena española del siglo XX, debutó en 1936 en la Compañía de Hortensia Gelabert, con la obra El juramento de la primorosa y posteriormente en la de Pepita Díaz-Manuel Collado.

Al inicio de la Guerra Civil Española marcha a México y estrena Prohibido suicidarse en primavera con la Compañía Díaz-Collado. De regreso a España, retoma su carrera teatral y realiza la película Marianela (1940), de Benito Perojo, inspirada en la novela homónima de Benito Pérez Galdós. Tras rodar otros tres largometrajes, se aparta de la gran pantalla hasta 1958.

En teatro, se incorpora primero a la Compañía de María Bassó y Nicolás Navarro y en los primeros cincuenta entró en la Compañía Lope de Vega, dirigida por José Tamayo, donde interpreta lo más importante del teatro español del Siglo de Oro y otros títulos del teatro universal. Con La vida es sueño, viaja a París y participa en el I Festival del Teatro de las Naciones, en 1954, y consiguió el Premio a la Mejor Interpretación. Ese mismo año propone un texto a Tamayo que había localizado Diego Hurtado, La Alondra, de Jean Anouilh. También interpretó La florista de la reina, La santa hermandad y La santa virreina.

En 1948, finalmente, forma su propia Compañía. Fue la actriz fetiche del director teatral José Tamayo y del autor Antonio Gala. Una anécdota revela su tremenda calidad sobre las tablas: Edward Albee, autor del texto original de Quién teme a Virginia Woolf, la vio en España junto a Enrique Diosdado y dirigida por José Osuna y se quedó tan admirado que trató de convencer a la Metro para que la contratara para la película, pero al final se lo quedó Elizabeth Taylor.

Mari Carrillo despliega su gran capacidad artística especialmente en registros dramáticos: El crimen de Cuenca, dirigida por Pilar Miró, La Colmena y Los santos inocentes (1984), de Mario Camus... Pero también en títulos de comedia (Entre tinieblas, de Pedro Almodóvar).

En 1982 triunfó con La enemiga, de Dario Niccodemi. Su última aparición sobre las tablas fue en una representación de Hora de visita, de José Luis Alonso de Santos. Retirada de las tablas desde 1995, falleció el 31 de julio de 2009.

Recibió, entre otros, el Premio Nacional de Teatro en dos ocasiones (1949 y 1961), la medalla del Círculo de Bellas Artes (también por dos veces, en 1948 y 1982), el premio Ondas en 1969 como mejor actriz de televisión, el premio Goya en 1995 como mejor actriz de reparto por Más allá del jardín y el premio de la Unión de Actores en 1995 por su trayectoria profesional.

11. María Luisa Alberca Lorente

(Alcázar de San Juan, provincia de Ciudad Real, 9 de agosto de 1920-Logroño, 25 de octubre de 2006)

Escritora española de novelas y guiones radiofónicos (algunos en colaboración con el famoso escritor radiofónico Guillermo Sautier Casaseca), entre 1950 y 1974, que también escribió adaptaciones para obras de teatro y cine.

Nació el 9 de agosto de 1920 en Alcázar de San Juan como la menor de cinco hermanos, que quedaron huérfanos de madre cuando ella contaba cuatro años. Estudió en la Escuela Profesional de Comercio y Peritaje Mercantil.

Al terminar la Guerra Civil, ingresó en 1941 como administrativa en el Ejército del Aire; salvo un breve periodo de excedencia, permaneció como funcionaria de la administración civil del estado.

"Me ejercitaba en la mecanografía copiando cuentos. Y entonces se me ocurrió que, en lugar de copiar ajenos, podía hacerlos propios. Probé, me pareció que tenía cierta facilidad para estas intervenciones y ya seguí después escribiendo."

Publicó sus primeros relatos en los semanarios Domingo, Letras y Siluetas, algunos de ellos con ilustraciones de Lorenzo Goñi. En 1946 un cuento suyo, Renunciación, firmado como Luisina Alberca, fue incluido por Federico Carlos Sainz de Robles en su antología Cuentistas españolas contemporáneas (Madrid: Aguilar, 1946), junto con otra veintena de autoras.

Trabajó en una adaptación cinematográfica de La rosa del azafrán para un concurso. Su primera novela Patricia Rilton (1950), quedó entre las finalistas del Premio Nadal, y en otras dos ocasiones sus obras fueron seleccionada para el mismo (Perjurio, por ejemplo).

Cuando se presentó al concurso de guiones radiofónicos la Cadena SER "Tu carrera es la radio" conoció al también candidato Guillermo Sautier Casaseca, con quien comenzaría a colaborar poco después. Su primera y más conocida obra en colaboración fue la radionovela Lo que no muere (1952), que marcó el pistoletazo de salida para un género extremadamente popular presente en la vida cotidiana de los españoles durante cerca de tres décadas.

Cuando fue publicada como novela vendió 200.000 ejemplares en pocos días. Fue además estrenada en teatro el 7 de agosto de 1953 en el Romea de Barcelona, y en cine en 1955 como Lo que nunca muere dirigida por Julio Salvador, interpretada por Conrado San Martín y Vira Silent. Más tarde elaboraría otras novelas que luego adaptaría al serial, como Turismo a París, que se convirtió en Amor en París, publicada en 1959 por la editorial Pentágono.

Tomaba sus personajes de la vida misma, y que a muchos los conocía y trataba, por ejemplo, a los de su novela Un arrabal junto al cielo. También afirmaba que un serial de cuarenta capítulos tardaba en escribirlo quince o veinte días, trabajando en él seis u ocho horas diarias. Sentía cierta predilección por el diálogo y procuraba conjugar en todo momento intriga, pasión y entretenimiento.5 Además de guiones de seriales radiofónicos y novelas populares, también probó con el teatro: algunos de sus seriales radiofónicos con Sautier se adaptaron a la escena.

Alberca escribió como independiente para La Voz de Madrid, emisora cabecera de la Red de Emisoras del Movimiento (REM). En esta cadena uno de sus grandes éxitos fue Palabras en la tierra. Falleció a los 86 años, el 25 de octubre de 2006 en Logroño.

12. Carmina Useros Cortés

( Albacete, 24 de febrero de 1928- 23 de marzo de 2017, en Albacete)

Escritora, ceramista, filósofa, pintora y gestora cultural española. Nació y murió en Albacete ( 24 de febrero de 1928- 23 de marzo de 2017)

Investigadora de las tradiciones gastronómicas, artesanas y culturales de Albacete. Una de las primeras gastrónomas de España. Manuel Vázquez Montalbán habla de ella en su novela La Rosa de Alejandría como "la eximia Carmina Useros".

Presidenta y directora del Museo de Cerámica Nacional, miembro de número del Instituto de Estudios Albacetenses, miembro fundador de la Academia de Gastronomía Castellano-Manchega, miembro de honor del Ateneo de Albacete, directora de la Galería de Arte Cueva de la Leña y presidenta de la Asociación Gastronómica que lleva su nombre.

Maestra, se formó en la Escuela Normal de Albacete, posteriormente cursaría estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. En los años 50 enseñaba a leer y escribir a las mujeres analfabetas.

Hasta 1972 cocinaba para la Institución Benéfica Sagrado Corazón de Jesús de Albacete (el Cottolengo). En los años 1970 firma como única mujer una carta de apoyo a la Platajunta (organismo unitario de oposición al régimen dictatorial creado el 26 de marzo de 1976 mediante la presentación de un manifiesto).

Con los materiales recogidos por toda la Península formaría la colección Belmonte-Useros que serían los fondos del museo de la artesanía del barro, inaugurado en Chinchilla de Montearagón.

Desarrolló una intensa labor de difusión y lectura del Quijote organizando la "Ruta del Quijote" en 1971. Luego, a partir de 1995 inició en la aldea manchega "Casa del Olivar" un ciclo de lecturas del Quijote cada primer domingo de mes, ofreciendo una comida quijotesca a quienes compartían la velada.

13. Mercedes Doval Montoya

(Albacete, el 24 de septiembre de 1947-1911)

Geóloga. Estudió el Bachillerato en Madrid, en el Colegio de Jesús y María, al que siempre continuó unida, y se licenció en Ciencias Geológicas en Junio de 1970, en la entonces Facultad de Ciencias de la Complutense.

En 1975 obtuvo el Doctorado en Geología con Sobresaliente Cum Laude. Entre 1970 y 1978 fue sucesivamente Profesora Ayudante, Profesora Adjunta Contratada y Profesora Adjunta Numeraria.

En 1988 obtuvo la Cátedra de Cristalografía y Mineralogía en el Departamento de Cristalografía y Mineralogía de la UCM, Departamento en el que desarrolló toda su carrera docente e investigadora. Si bien esta última enriquecida con estancias en varios centros de referencia (Marsella, Orleans, París, Aberdeen). Durante sus primeros años como profesora fue una integrante activa del colectivo de PNNs de la Universidad Complutense.

En marzo de 1986, con solo 39 años, fue elegida Decana de la Facultad de Ciencias Geológicas, cargo que ocupó durante nueve años, hasta octubre de 1994, en que continuó su labor de gestión en el Rectorado de la Universidad Complutense. Durante los años que fue Decana tuvo lugar una importante modernización de la Facultad, liderando cambios transcendentes. Posterior mente en gestión fue Vicerrectora de Departamentos y Centros, Vicerrectora de Estudios y en Vicerrectora de Ordenación Académica. Coordinadora de la comisión responsable de la instalación y puesta en marcha del Centro de Asistencia a la Investigación de Técnicas Geológicas de la Universidad Complutense, que surgía del Centro de Espectrometría que ella había creado, Centro del que era directora en el momento de su fallecimiento.

Mercedes Doval desarrollo una importante actividad de investigación en el campo de la mineralogía y más concretamente de la mineralogía de arcilla. Fue socia Fundadora de la Sociedad Española de Mineralogía.

14. María Antonia García de León Álvarez

(Torralba de Calatrava, Ciudad Real)

Socióloga, crítica cinematográfica y escritora española. Licenciada en Derecho (1970) y en Sociología (1976). Doctora en Sociología (1981). Estudió dirección de cine en el TAI (1985-1987). Profesora titular de Sociología de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid, por la cual es actualmente emérita. Ha investigado en prestigiosas universidades extranjeras: Universidad de California en Berkeley, Universidad de California en Santa Bárbara, Wellesley College, Roehampton University, Unicam-Brasil etcétera.

Se ha ocupado principalmente del Feminismo en el campo de las élites femeninas o Género y Poder, con los ensayos Élites discriminadas (Sobre el poder de las mujeres) (Anthropos, 1994), Herederas y heridas (Cátedra, 2002), Rebeldes ilustradas (La Otra Transición) (Anthropos, 2008), Cabeza moderna, corazón patriarcal (Anthropos, 2012), entre otros. También ha escrito sobre sociología de la educación y cine y cultura visual (con un libro en colaboración sobre el director Pedro Almodóvar titulado "Pedro Almodóvar. La otra España cañí", ). Es Premio Europeo René Descartes por la obra colectiva Gendering Elites, New York: MacMillan Press, 2002. Se ha iniciado en la lírica con el libro Poemas al ritmo de las estaciones, de los días y del amor (Cuadernos del Laberinto, 2011) y ha publicado varios poemarios posteriores.

15. María Isabel Atiénzar Sarriá

(Albacete, 20 de septiembre de 1959)

Más conocida como Maribel Atiénzar, es una torera española, considerada una de las pioneras y una de las toreras más importantes de la historia de la tauromaquia.

Fue la primera mujer en torear en Las Ventas, cortando además una oreja. El Museo Taurino de Madrid expone el traje de luces de esta torera española.

Nació en Albacete el 20 de septiembre de 1959. Su debut en público tuvo lugar el 24 de enero de 1975 en Villavaliente. Su presentación en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid tuvo lugar el 12 de julio de 1978 junto a Manuel Rodríguez y Pepe Pastrana, siendo la primera mujer en torear en esta plaza, donde cortó una oreja. Su éxito fue tal que tuvo que dar varias vueltas al ruedo. El 9 de septiembre de 1979 debutó en Sevilla cortando dos orejas.

Tomó la alternativa en Pachuca el 28 de noviembre de 1981 con El Querétano como padrino y Raquel Martínez como testigo. Su confirmación se produjo en Bogotá con Leónidas Manrique como padrino y Emerson Murillo de testigo. Se retiró en 1987, momento en el que dedicó su vida al arte, más concretamente a la pintura y la escultura, y estableció su residencia en París.

Más mujeres rebeldes, en nuestro podcast

CMM Radio dedica todas las semanas en un espacio a visibilizar a algunas de estas mujeres pioneras. Pueden escucharlo en el programa cultural La Colmena, de Vega Hernández o en este catálogo que cuenta con la colaboración de Araceli Martínez, doctoranda en estudios interdisciplinares de género:

Desde aquí puedes descargarlos: https://www.ivoox.com/podcast-colmena_sq_f1251401_1.html

Temas

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder