CASTILLA-LA MANCHA

Lucha contra la despoblación: un esfuerzo regional al que se suma Naciones Unidas

La organización ONU-Hábitat suscribe un acuerdo con el Ejecutivo autonómico para colaborar en los cinco primeros proyectos en la región.

Lucha contra la despoblación en Castilla-La Mancha

Lucha contra la despoblación en Castilla-La ManchaImagen creada con IA (CMM)

Redacción CMM
Seguir al autor

El objetivo es fomentar un desarrollo urbano sostenible en las zonas despobladas de Castilla-La Mancha. 

Para conseguirlo, en virtud del acuerdo alcanzado entre ONU-Hábitat, el programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, y el Gobierno regional, este organismo de Naciones Unidas ofrecerá apoyo técnico y acompañamiento a los equipos de trabajo que se encarguen del diseño y redacción de las cinco primeras experiencias de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural.

Así lo han puesto de manifiesto este lunes en Cuenca el vicepresidente primero de la Junta de Comunidades, José Luis Martínez Guijarro, y la representante de ONU Hábitat en España, Ana Beatriz Joao.

De esta forma, ONU Hábitat relatará a las zonas afectadas otras realidades e iniciativas de Europa y del mundo, pero, a la vez, conocerá la experiencia "exitosa" de Castilla-La Mancha para que también pueda ser replicada en otros entornos.

En concreto, en la Serranía de Cuenca, de la mano de Adesiman, el grupo de acción local de la Sierra y La Mancha; en Campo de Montiel, en Ciudad Real; en la Sierra de Alcaraz, en Albacete; en Molina de Aragón, en Guadalajara, y en la Sierra de San Vicente, en Toledo, según ha detallado por su parte el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro.

En este sentido, ha recordado que las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural son la nueva herramienta del Ejecutivo castellano-manchego en materia de lucha contra la pérdida demográfica en parte de este territorio.

Así, Martínez Guijarro ha destacado que la Ley de Despoblación ha permitido revertir la situación y el saldo migratorio es positivo, y la población se ha incrementado en más de 15.000 personas. Es decir, ya son más quienes llegan a la región que quienes se van o mueren.

EFE

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder