Jueces y fiscales de Castilla-La Mancha se suman a la huelga y cuelgan sus togas
jueces y fiscales
Las cuatro asociaciones de jueces y las tres de fiscales han convocado para este martes una huelga general en toda España, a la que están convocados los de Castilla-La Mancha, como último movimiento para reclamar al Ministerio de Justicia una mejora en sus condiciones laborales.
Jueces y fiscales concluyen así las protestas para reclamar unas cargas de trabajo saludables, más autonomía presupuestaria del Ministerio Público o independencia del Consejo General del Poder Judicial, entre otros asuntos, después de haber hecho cuatro paros parciales que comenzaron el pasado 26 de abril y se han repetido cada jueves durante un mes.
A estas reclamaciones se suman el refuerzo de la independencia judicial, la modernización de la Administración de Justicia y la mejora de las condiciones profesionales de los miembros de la carrera judicial. Por su parte las asociaciones de fiscales piden la derogación del sistema de plazos máximo de instrucción, la paralización de la implantación de la justicia digital, la atribución a la Fiscalía General del Estado de la formación de los fiscales.
Asociaciones convocantes
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), y la Asociación de Fiscales (AF), Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) son los convocantes.
El jueves 17 de mayo fue el último día convocado para suspender su actividad a las 12.00 horas, y según datos oficiales facilitados por las asociaciones, 1.723 jueces y 602 fiscales decidieron hacer ese paro parcial. Estas cifras son similares a las del resto de días de convocatoria --teniendo en cuenta que en Galicia era festivo-- en las que casi 2.000 jueces y unos 800 fiscales respaldaron la iniciativa de las asociaciones.
A esto hay que sumar que el pasado 4 de mayo, más de 200 jueces y fiscales se concentraron ante el Ministerio de Justicia para exponer estas mismas reivindicaciones y pedir la dimisión del ministro Rafael Catalá por sus "injerencias" en la labor de estos profesionales. Días después, las asociaciones se reunieron con la secretaria de Estado Carmen Sánchez-Cortés para tratar estos asuntos y las propuestas de los representantes judiciales y fiscales.
Respuesta de Catalá
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha dicho que muchas de las reivindicaciones de los jueces y fiscales están contempladas en los nuevos Presupuestos Generales del Estado.
#HuelgaJuecesFiscales | Primera huelga en la justicia de la historia de la democracia y el ministro @RafaCatalaPolo asegura que muchas de las reivindicaciones de jueces y fiscales están ya contempladas en los próximos #PGE2018 pic.twitter.com/4QwpLY2PYX