PRECIOS

IPC en Castilla-La Mancha | Se sitúa en el 2 % en el marzo, siete décimas menos que el mes anterior

Donde más subieron los precios en Castilla-La Mancha fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles

Carteles de venta y alquiler de pisos en el barrio de Almagro, a 12 de marzo de 2023, en Madrid (España). El precio de la vivienda usada en venta subió un 4,2% en febrero de 2023 respecto al mismo mes del año anterior, con un aumento mensual del 0,5% por el que casi todas las provincias españolas (excepto seis) han registrado precios más elevados que en enero, según los datos del portal inmobiliario Hogaria.net. Así, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en España se situó en 1.833 euros durante el segundo mes del año, diez euros más que en el periodo anterior.
12 MARZO 2023;LEY VIVIENDA;VIVIENDA;ALQUILER;SE VENDE;COMPRA VENTA;
Jesús Hellín / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
12/3/2023

La vivienda ha subido un 5 % su precio respecto al mes de febrero.Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

El dato del Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en el 2 % en Castilla-La Mancha en marzo en su tasa interanual. Son siete décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de marzo es el más bajo registrado en Castilla-La Mancha desde octubre de 2024. En términos mensuales, la inflación en Castilla-La Mancha disminuyó un 0,1 %, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,6 %.

Vivienda, agua, electricidad o gas, lo que más ha subido

Donde más subieron los precios en Castilla-La Mancha fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 5,2% más que en marzo de 2024 .

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, vestido y calzado y ocio y cultura.

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,1 % en marzo en relación al mes anterior y redujo 0,7 puntos su tasa interanual, hasta el 2,3%.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuyó dos décimas en marzo, hasta el 2 % que son tres décimas por debajo del índice general y la más baja desde finales de 2021.

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder