LABORAL
Huelga de los trabajadores de autobuses interurbanos en la provincia de Guadalajara
Reivindican la negociación de un nuevo convenio colectivo
Piquetes informativos en la huelga del transporte.
Este martes ha comenzado la huelga indefinida de los trabajadores del transporte público regular de viajeros en Castilla-La Mancha de Guadalajara. Afecta a unos 250 conductores y el seguimiento, según los sindicatos, es de entorno al 90 %.
Convocada por UGT, CCOO y el sindicato Libre de Transportes reclaman la negociación de un nuevo convenio colectivo que recoja una subida salarial comprometido del 9,8 %.
Lola Alcónez, secretaria regional de UGT en Castilla-La Mancha, ha avanzado en Radio Castilla-La Mancha que "está habiendo un gran seguimiento" entre los trabajadores convocados y que se están cumpliendo los servicios mínimos. Ha asegurado que están dispuestos a negociar para alcanzar un acuerdo.
Afecta a todos los trabajadores de las empresas a las que es de aplicación el Convenio Colectivo de Transporte de Viajeros Regulares y Discrecionales de la provincia de Guadalajara, así como a cualquier persona trabajadora que preste servicios en la provincia de Guadalajara, de forma que también quedan incluidos en la convocatoria los trabajadores de las empresas de trabajo temporal.
Los paros convocados afectan tanto a servicios públicos regulares de viajeros de uso general y permanente, que discurren por Castilla-La Mancha de titularidad autonómica, como de servicios parciales de concesiones de titularidad de la Administración Central que discurren íntegramente en el ámbito de la región, así como al transporte público regular de uso especial que transite por la provincia de Guadalajara.
Servicios mínimos establecidos
Un piquete informativo está informando en la estación de autobuses de los servicios mínimos y de momento "no se han registrado incidentes".
Respecto al transporte escolar, los servicios mínimos establecidos se refieren a las rutas de escolarización obligatoria. En la actualidad existen en la provincia de Guadalajara 173 rutas escolares, que transportan a un total de 4.581 alumnos.
De este modo, se ha acordado que los servicios mínimos en el transporte escolar están compuestos por todas las rutas de transporte escolar con origen o parada en zonas catalogadas como escasamente pobladas, zonas en riesgo de despoblación y zonas rurales intermedias recogidas en la Ley Medidas Económicas, Sociales, y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.
También se mantienen todas las rutas de transporte escolar con destino a centros educativos de educación especial.
En cuanto a los servicios regulares de transporte de viajeros de uso general, son servicios mínimos en las rutas donde hay de 1 a 6 expediciones completas, una expedición de ida y otra de vuelta; en el caso de seis a diez expediciones completas, dos expediciones de ida y dos de vuelta, y si la ruta ofrece más de diez expediciones completas, entre las 6 y las 9 horas y 18 y 21 horas, el 40% de las expediciones de ida y vuelta, mientras que el resto de la jornada, el 20% de las expediciones.