INMIGRACIÓN
Castilla-La Mancha acoge actualmente a 139 menores migrantes no acompañados
El Gobierno recopila este martes las cifras actualizadas del número de menores migrantes no acompañados que acoge cada comunidad autónoma para la reubicación de 4.400 jóvenes desde Canarias y Ceuta a otros territorios

Menores rescatados en Canarias.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha comunicado que nuestra región acoge actualmente a 139 menores no acompañados. Ayer finalizaba el plazo para que las comunidades autónomas comunicaran al Gobierno central el número de menores no acompañados a los que acogen en la actualidad para que, a partir de esta cifra, el Estado calcule el número que va a acoger cada región tras el pacto suscrito con Junts.
El Gobierno recopila este martes las cifras actualizadas por comunidad autónoma. Es el paso decisivo para la reubicación de 4.400 jóvenes desde Canarias y Ceuta a otros territorios.
Los datos de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados (NNAMNA) que actualmente mantiene en acogida han sido enviados a la Dirección General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia del Ministerio de Juventud e Infancia.
Según esos datos, en 2024 han sido atendidos por el sistema de protección de Castilla-La Mancha 173 NNAMNA, de los cuales actualmente se encuentran 139 en los recursos de protección y de autonomía de la región.
Los primeros cálculos estimaban que, con los criterios del nuevo pacto, Castilla-La Mancha acogería unos 291 menores.
De las 566 plazas hay ocupadas un 96,5 %
En cuanto a los recursos con los que la región cuenta en el sistema de acogida y protección, existen 566 plazas de protección, de las cuales están actualmente ocupadas un 96,5 por ciento.
Así lo ha trasladado en base a la disposición adicional undécima del Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias, tal y como ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.
El presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page ha reprochado al Gobierno "que no se haya consultado lo más mínimo con las comunidades autónomas" sobre este reparto.
En todo caso, el dirigente socialista ha querido dejar claro que su comunidad quiere "ayudar": "queremos compartir, sí, pero no así, no bajo las condiciones de Puigdemont", porque eso "le puede venir bien a alguno", pero "simplemente es intolerable".