CAZA

Geacam volverá a encargarse de la gestión cinegética sostenible de los cotos sociales de la región

En Castilla-La Mancha hay en torno a 100.000 personas cazadoras a las que se les da la opción de cazar en los nueve cotos gestionados por la Junta

Arranca la temporada de caza en Castilla-La Mancha, que elimina los cupos de jabalí

Redacción CMM
Seguir al autor

Los cazadores de Castilla-La Mancha podrán practicar la caza de una manera sostenible en cualquiera de los nueve cotos sociales con los que cuenta el Gobierno regional y cuya gestión cinegética sostenible será gestionada por la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) durante el periodo 2025-2027.

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha destacado que el sector cinegético es "una actividad esencial" tanto desde el punto de vista socioeconómico como medioambiental.

El colectivo de personas cazadoras en Castilla-La Mancha está en torno a las 100.000 personas y con este acuerdo, ha dicho Padilla, se da la opción a estas personas a participar en los cotos gestionados por el Gobierno regional.

Estos cotos sociales de caza en Castilla-La Mancha son terrenos cinegéticos gestionados por la Junta de Comunidades en las que se facilita el acceso a la caza a los cazadores que por razones económicas o de diversa índole tendrían dificultades para poder acceder a un coto privado.

En la región existen nueve cotos sociales que representan 13.000 hectáreas de suelo cinegético. En concreto, estos cotos sociales son, en la provincia de Toledo, el de Cañadillas, en Sevilleja de la Jara, y el Solanillas, en el Puerto de San Vicente; y en la provincia de Albacete el de Oriñuela, en San Pedro, y el de Cuarto Alarcón, entre Ayna y Molinicos.

Temas