ENTREVISTA CMM
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: diez años visibilizando referentes
La directora de la Unidad de Igualdad de la UCLM, Juana Morcillo, en CMM
![Cartel del X aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se conmemora en la UCLM con multitud de actividades en todos los campus y sedes](https://imagenes.cmmedia.es/files/main_image_936_527/files/fp/uploads/2025/02/11/67ab2686caede.r_d.751-508-8320.jpeg)
Cartel del X aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se conmemora en la UCLM con multitud de actividades en todos los campus y sedes
Este martes es del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una jornada de sensibilización impulsada por la ONU y que se conmemora desde hace diez años. En ella se reivindica el papel de las mujeres en el desarrollo científico y tecnológico.
Desde 2015 cada 11 de febrero se celebran cientos de actividades en toda España dirigidas tanto a centros educativos como al público en general para acabar con estereotipos y prejuicios de género en la ciencia. Para ello, instituciones y organismos aprovechan estos días para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a la ciencia en todas las áreas de la investigación, así como fomentar el interés por estas ramas del conocimiento, en especial en niñas y niños.
"Necesitamos formar, sensibilizar y concienciar a la sociedad. Se trata de formar desde edades tempranas para el tema de vocaciones, lanzando mensajes constructivos", ha explicado en Castilla-La Mancha Media la directora de la Unidad de Igualdad de la UCLM, Juana Morcillo, en el informativo matinal 'Castilla-La Mancha Despierta'.
El papel de la educación y las familias
Para esta experta, para que esta vocación no desaparezca es importante que haya referentes y para eso deben ir de la mano familia y la escuela". Morcillo ha alertado de políticas como la de Trump que intenta eliminar las políticas de inclusión para dar visibilidad de la mujer en puestos directivos.
"Se ha demostrado que los niños y niñas cuando conocen referentes se incorporan un 20% más a esas carreras".
Solo el 17% de los alumnos de la UCLM de Ingeniería Industrial o Informática son mujeres
En la universidad de Castilla-La Mancha las mujeres en la rama ingeniería son una cuarta parte del alumnado. El porcentaje en Grado es de un 24%. Pero el resultado es más preocupante en Ingeniería Informática e Ingeniería Industrial. Aquí ese porcentaje de mujeres ronda el 17%. La cifra es baja".
"Hay un cierto miedo al fracaso o a no valer"
"El pasado 25 de enero hubo una instrucción en la NASA para que desaparezcan de los sitios web todas las polñitias de inclusión, diversidad y de visibilizar a la mujer en puestos de liderazgo". Algo de lo que Morcillo debemos alejarnos y no debe extenderse a otros países.
"La diversidad en los equipos es fundamental porque las habilidades o competencias en ocasiones son complementarias"
Por eso, desde la UCLM se organizan actividades para promocionar e incentivar estos estudios entre las menores. Entre las actividades organizadas: 80 investigadoras van a participar en la jornada entrevista a una científica. Escolares de 98 centros de colegios, institutos las preguntas que consideren. Otra es la aventura con científicas que se celebra hasta el viernes con 100 participantes de la universidad que abren sus laboratorios para que más de mil escolares conozcan qué se hace en la UCLM. Y por último esta tarde en el Paraninfo de Albacete se representará la obra teatral "Científicas UCLM pasado, presente y futuro" para mostrar los referentes femeninos a lo largo de la historia e inspirar vocaciones científicas. Pero hay muchas más actividades propuestas abiertas al sociedad.
¡Comenzamos semana del#díamujeryniñaenciencia con multitud de actividades en todos campus y sedes @uclm_es! #SoycientificaUCLM#11F #UCLM11F. Gracias a todas las personas de nuestra comunidad universitaria que os movilizáis para visibilizar a las #MujeresEnCiencia. @UCLMdivulga pic.twitter.com/SxRlf2wEHo
— Delegada del Rector para Políticas de Igualdad (@Igualdad_UCLM) February 10, 2025
Más investigadoras en C-LM
En Castilla-La Mancha como ha apuntado el consejero de Educación, Amador Pastor , en un artículo de opinión las cifras de investigadoras han crecido de manera significa en los últimos años. En 2023 el 41 por ciento de proyectos de proyectos de investigación eran liderados por mujeres, y en la convocatoria de 2024 se han presentado 250 proyectos y 105 de ellos están liderados por mujeres, un 42 %.
Pastor ha considerado que esta conmemoración es un recordatorio de "lo mucho que queda por hacer", si bien ha destacado que Castilla-La Mancha se encuentra en una "posición privilegiada" para liderar este cambio, gracias a la labor de su profesorado, "comprometido con derribar estereotipos y abrir puertas a las nuevas generaciones".
🔬 En el camino hacia un futuro igualitario, el papel de la #educación es insustituible. Cada 11 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
— Educación C-LM (@educajccm) February 11, 2025
✅ Lee más en: https://t.co/nCGkfFcv9T#MujeryNiñaEnCiencia pic.twitter.com/4nlKQbLIci