ENTREVISTA CMM

Día Mundial contra el Cáncer: los datos, actos y cómo prevenirlo

En Castilla-La Mancha este 4 de ferebro se han convocado diversos actos reivindicativos y divulgativos y desde CMM nos hemos acercado a la enfermedad de la mano de la AECC y una nutricionista oncológica

Este 4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer, la Torre Mangana se iluminará en verde en solidaridad con las personas que están transitando esta patología.

Este 4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer, la Torre Mangana se iluminará en verde en solidaridad con las personas que están transitando esta patología.Ayuntamiento de Cuenca

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

En el Día Mundial contra el Cáncer, recordamos cifras como que se estima que en este 2025 en España casi 300.000 personas van a ser diagnosticadas de cáncer.  Un 3,3% más que en 2024. 

Será el cáncer de colon y recto el que más se diagnostica en términos generales aunque en las mujeres es para ellos el de próstata. Ha bajado el cáncer de pulmón en hombres y ha subido el de mujeres. 

La buena noticias es que la supervivencia se ha duplicado en los últimos 40 años y la enfermedad se puede prevenir con hábitos de vida saludables. Se recomienda ejercicio físico, dieta saludable y evitar el sedentarismo, el tabaco y el alcohol. Rutinas con las que no solo se mejoría la salud sino prevenimos la aparición de tumores.

Se puede prevenir

Revisiones periódicas, una vida saludable y más investigación son algunos de los factores que podrían reducir de forma significativa la incidencia del cáncer. En el caso del cáncer de mama un cáncer se ha alcanzado un porcentaje de éxito de curación superior al 90% de los casos en los estadios precoces.

div class="flourish-embed flourish-chart" data-src="visualisation/21458996">

Cáncer y alimentación

La asociación cumple 72 años

En este Día Mundial contra el Cáncer, la Asociación Española contra esta enfermedad, (AECC) quiere divulgar la labor diaria que realizan gracias mayoritariamente con voluntarios y se sostiene gracias a los socios que sostienen económicamente. 

"Desde la asociación damos psicooncología para pacientes y familiares, asesoramiento jurídico, de ayudas sociales o económicas..."Fernando Jou, presidente de la AECC Toledo

Para acceder a estos servicios no hay que ser socios. 

Para AECC por encima de todo está la equidad

"Lo queremos para este años es  poner en marcha un servicio itinerante que recorra los pueblos de la provincia para dar un servicio de psicología y ayudas sociales en el cambio rural". 

Solo en Toledo la AECC atendió a más de 4000 usuarios el año pasado.

"Pero queremos llegar a más porque el cáncer pese a todas las medidas sigue creciendo"Fernando Jou, presidente AECC Toledo

En investigación la AECC dedicó a la investigación 143 millones de euros de fondos en 750 proyectos para todos los tipos de cáncer. Se han propuesto que antes del 2030 la supervivencia media de los cánceres  sea de un 70%. 

Plan regional contra el cáncer

Castilla-La Mancha quiere contar en este 2025 con un nuevo Plan Regional Integral contra el Cáncer. 

Una estrategia que recorrería todo el proceso del cáncer, desde la prevención y la promoción de los hábitos saludables, pasando por el diagnóstico precoz, y continuando con el tratamiento integral prestando atención a aspectos como la humanización y los cuidados paliativos, así como la incorporación de toda la innovación diagnóstica y terapéutica y con la investigación como motor para generar más conocimiento.

Intención que indicó el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la inauguración del 12º Congreso de Oncología Médica, Hematología y Farmacia Oncohematológica “Tendiendo Puentes”, el pasado mes de noviembre en Toledo.

Según explicó Jara, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un grupo de trabajo para diseñar este plan y para la organización de otro grupo más ejecutivo formado por una quincena de expertos cuya función será desarrollar las líneas principales de esta estrategia. 

El Plan contaría con cinco ejes transversales, desde el conocimiento de la situación actual del cáncer en nuestra comunidad autónoma, a la humanización en el proceso oncológico, con especial atención al cáncer infanto-juvenil y con un planteamiento de atención oncológica integral y favorecedor del acceso a la innovación, con formación específica de los profesionales y el desarrollo de la cartera genómica regional y la creación de plataformas de diagnóstico y tratamiento avanzado. 

Cuestiones pendientes

Expertos piden una mejora de la equidad territorial para acceder a tratamientos de cáncer deben lograrse la equidad de acceso a las unidades de referencia en el tratamiento de los tumores raros; definir un modelo de implantación de la Oncología de precisión; o priorizar la activación de programas de prevención y cribado en los cánceres de alta prevalencia.

Instan a priorizar la atención farmacológica y mantener la subsidiariedad de la financiación; integrar la atención psicooncológica como una parte más del tratamiento, incorporándola en la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud; integrar la Inteligencia Artificial como herramienta favorecedora de la atención sociosanitaria del cáncer; o diseñar un sistema interoperable que permita compartir los datos oncológicos en tiempo real y que estos datos sensibles se protejan.

Otras medidas demandadas son la promoción de las tecnologías con base en la Inteligencia Artificial para la detección precoz; fomentar la formación de los profesionales sanitarios y sociosanitarios en oncología, en cuidados paliativos y en especial en la formación inmunoterapia; incrementar de forma unilateral una formación en las nuevas tecnologías oncológicas y con la Inteligencia Artificial; incrementar la inversión económica en investigación oncológica; aumentar los recursos para retener el talento sanitario; y favorecer las alianzas estratégicas entre instituciones universitarias y empresas.

Temas

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder