MEDIOAMBIENTE
Objetivo: evitar el vertido ilegal de escombros en Tarancón, Cuenca

Vertidos ilegales de escombros en Tarancón (Cuenca)
En Tarancón, Cuenca, el Ayuntamiento prepara una campaña: quiere concienciar a sus vecinos y mejorar el control para evitar el vertido ilegal y descontrolado de escombros.
En un entorno natural, en cualquier parte a las afueras del casco urbano de Tarancón, son muchos los que depositan escombros de todo tipo.
Se han detectado múltiples vertidos ilegales de escombros en Tarancón en las últimas semanas. Los tiran justo donde acaba el pueblo, junto a alguna casa abandonada, donde sea.
"Si queremos que el pueblo esté limpio, tenemos que colaborar todos", asegura la concejala de Medio Ambiente, Elisa Sánchez.
Ladrillos, cristales y cascotes en general que se cuentan por cientos a orillas de los caminos y, ya en el casco, incluso, se dejan en los contenedores de basura orgánica, lo que está totalmente prohibido.
Si la obra va a originar muchos kilos de escombros, lo habitual, lo normal sería utilizar un contenedor. Y, si son pocos, llevarlos al Punto Limpio donde aceptan hasta 100 kilos.
"No sé si es porque está muy retirado del pueblo, entonces, tiran los cascotes más cerca. Hemos recogido hasta 85.000 kilos de escombro este año", afirma Sánchez.
Por ello, el Ayuntamiento taranconero prepara una campaña de concienciación y control junto con la Policía Local, Guardia Civil y agentes medioambientales para detener esta práctica.
Recuerdan, además, que las sanciones por verter ilegalmente escombros pueden ascender hasta los 3.000 euros.