CUENCA

Concentración en Mira contra el proyecto para instalar una planta de residuos

Desde la empresa niegan que la planta vaya a tratar residuos peligrosos y purines y afirman que están dispuestos a informar de todo el proceso a los vecinos de Mira. 

Concentración en Mira contra la instalación de una planta de residuos en la localidad

Redacción CMM
Seguir al autor

Los vecinos de la localidad conquense de Mira y Ecologistas en Acción de la Manchuela (Cuenca y Albacete) se han concentrado en la Plaza de la Constitución de Mira este sábado contra el recientemente declarado proyecto prioritario de una planta de gestión de residuos.

El pasado 4 de octubre de 2024 salió a exposición pública la declaración de proyecto prioritario, "sin haber sido notificada ninguna organización ambientalista ni vecinal", informan desde Ecologistas en nota de prensa.  

La organización señala que "la ley de proyectos prioritarios permite que sean tramitados por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y que en su posterior evaluación ambiental se acorten los plazos". 

Posteriormente, el pasado 11 de diciembre de 2024, el presidente Emiliano García Page, en su visita a Mira, anunció un proyecto para el municipio, consistente en una "planta de residuos" y lo relacionó con la recuperación de la localidad tras los daños de la DANA, "a pesar de que se empezó a tramitar antes de este episodio".

Ecologistas en Acción ven con preocupación el proyecto de Mira, "ya que el proyecto de Almonacid también se presentó como planta de valorización donde se iba a reciclar el 85% de los residuos y realmente se trata de un vertedero donde solo se recicla un 0,15% y donde además están entrando residuos tóxicos, con el grave riesgo que supone para la salud pública y el medio ambiente".

"Nos preocupa el escaso control sobre los residuos que ejerce la Junta de Castilla-La Mancha y que está animando a las empresas de fuera a traer sus residuos aquí. Además, da que pensar que la ubicación de esta planta esté a solo 600 metros del límite con Valencia".

Para Ecologistas en Acción, "que la promotora de la planta esté domiciliada en el Puerto de Santa María (Cádiz) a 689 kilómetros de Mira nos parece escandaloso y podría ser la vía de entrada de residuos desde terceros países. Tiene poco sentido que unos lodos atraviesen cientos de kilómetros para acabar siendo valorizados en Cuenca".

La empresa niega que se vayan a tratar residuos peligrosos y se muestra dispuesta a informar a los vecinos

Desde la empresa niegan que la planta vaya a tratar residuos peligrosos y purines. Aseguran que serán solo residuos orgánicos procedentes de la agroindustria de esta comarca. Afirman que el objetivo es la elaboración de fertilizantes y están dispuestos a informar de todo el proceso a los vecinos de Mira. 

"Entiendo que los vecinos estén preocupados hasta que conozcan la realidad del proyecto" ha afirmado a Radio Castilla- La Mancha, Carlos Esteban, director técnico de Valorizaciones Sierra de Mira. "La instalación se abastecerá de residuos no peligrosos y con potencial fertilizante" ha recalcado Esteban.