CUENCA
Alcanzado un preacuerdo para el convenio colectivo de Hostelería de Cuenca
El preacuerdo entre la patronal y los sindicatos contempla subidas salariales. Afectaría a más de 6.000 trabajadores de 1.800 empresas de Cuenca.

Alcanzado un preacuerdo para el convenio colectivo de Hostelería de Cuenca
La patronal y los sindicatos han alcanzado un principio de acuerdo para el convenio colectivo de Hostelería de Cuenca. Un preacuerdo que afectaría a más de 6.000 trabajadores de 1.800 empresas, y cuya vigencia es desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2024.
Habrá subidas salariales
Este preacuerdo contempla una subida salarial del 3% para 2022, aplicable desde el 1 de octubre, con carácter retroactivo, y también subidas salariales del 2% en 2023 y 2024.
Además, en caso de que la suma del IPC interanual de los años 2023 y 2024 supere el 4%, se actualizarán las tablas al 1 de enero de 2025, según reza la circular.
¿Cómo se abonarán los retrasos?
Los atrasos que dan lugar a esas nuevas retribuciones se abonarán por las empresas, de la forma en que ellas consideren:
- Junto a la nómina correspondiente al mes siguiente ó
- Las empresas que lo consideren pueden comenzar los recibos de salarios de este incremento salarial en concepto de "a cuenta convenio" o "adelanto convenio".
El convenio de Hostelería será de obligada aplicación a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca.
Una vez que se firme y tras los avances conseguidos en la negociación colectiva en la provincia durante el año pasado, quedan por cerrar las negociaciones de los convenios de limpieza de edificios y ayuda a domicilio.
¿Por qué es importante este convenio?
El convenio de hostelería es uno de los convenios que afecta a mayor número de trabajadores en la provincia, junto a los del campo o el comercio.
Además, es el primer convenio que se firma desde la reunificación de las dos patronales en una sola, la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo.
Durante la pasada década estuvo bloqueado durante más de cuatro años hasta su firma en marzo de 2016.
EFE