ALBACETE

Cuatro detenidos en Albacete por explotar a inmigrantes en situación irregular en fincas agrícolas

Hay cuatro personas detenidas, de entre 28 y 54 años de edad que explotaban laboralmente a ciudadanos en situación irregular en fincas agrícolas de las provincias de Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Jaén

Vehículo de la Guardia Civil. GUARDIA CIVIL (Foto de ARCHIVO) 01/1/2024GUARDIA CIVIL

Redacción CMM
Seguir al autor

Efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional de Albacete, con la colaboración de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de dicha capital, han detenido a cuatro personas, de entre 28 y 54 años de edad, integrantes de una organización criminal asentada en Albacete, dedicada a la explotación laboral de ciudadanos extranjeros en situación irregular.

Así lo ha anunciado este viernes la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, quien ha comparecido en rueda de prensa en Albacete.

Con esta operación “se ha desmantelado una red criminal que se aprovechaba de la vulnerabilidad y los sueños de personas que llegaron a España buscando un futuro mejor para ellas y sus familias y se encontraron el engaño y el abuso”, ha señalado la delegada del Gobierno.

Modus operandi

En el mes de junio de 2024, agentes de la Comandancia de la Benemérita albaceteña, junto a otros de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Albacete, tuvieron conocimiento de la posible existencia de una organización criminal, asentada en la capital albacetense, que pudiera estar dedicándose a la explotación laboral de inmigrantes en situación irregular con la finalidad de lucrarse con ello.

El modus operandi empleado por la red criminal consistía primeramente en proporcionar alojamiento a los inmigrantes irregulares, para facilitar su ocultación en diferentes viviendas, tanto de Albacete capital como de la localidad de Casas de Juan Núñez, captando a una gran cantidad de migrantes.

Una vez asentados estos migrantes en la provincia de Albacete, los miembros de la organización les gestionaban transportes y documentación de otros ciudadanos extranjeros regulares de su misma nacionalidad, todo ello con el fin de ser empleados y explotados sin ser detectados por las autoridades.

Imponían jornadas de hasta 12 horas de trabajo ininterrumpidas

La organización imponía unas duras condiciones laborales a los explotados, realizando jornadas que en ocasiones alcanzaban las 12 horas ininterrumpidas, cobrándoles tanto por los desplazamientos hasta los lugares de trabajo, por las viviendas que realquilaban para ellos y hasta por la comida facilitada en los lugares de trabajo. Estos cobros hacían que el salario de los trabajadores se viera muy reducido, yendo a parar la mayor parte del mismo a la organización criminal, según informa la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha.

Además de las ganancias generadas por la explotación laboral, la organización también obtenía cuantiosos ingresos al alquilar inmuebles en la localidad de Albacete y Casas de Juan Núñez, que después realquilaban a los trabajadores extranjeros en situación irregular, con pésimas condiciones de habitabilidad, llegando a detectar hasta 30 personas en una misma vivienda. A estos trabajadores llegaban a cobrarles 120 euros por colchones depositados en garajes y azoteas, al igual que hacían por tramitar sus empadronamientos.

Con su actividad delictiva, la organización favorecía la inmigración ilegal, generando un efecto llamada para otros ciudadanos que pudieran encontrarse en la misma situación, contraviniendo en todo ello la normativa sobre regularizaciones de estancia legal en territorio español.

Inspecciones

En la fase final de la operación “HERMANOS-SHIFA”, las unidades investigadoras practicaron seis registros en domicilios, cinco en Albacete y uno en la localidad de Casas de Juan Núñez, donde se intervinieron varios teléfonos móviles, material informático, facturas y partes de trabajo, documentación fraudulenta y acreditativa de la actividad delictiva, contabilidad paralela clandestina, 2.590 € en efectivo. Así mismo se han bloqueado quince cuentas bancarias que manejaban la organización criminal desmantelada, con un total de 35.000 euros.

Igualmente, durante la fase de explotación, se recibieron apoyos de mediadores culturales para el trato con las víctimas, liberándose, hasta el momento, a 30 personas.