AGRICULTURA

La Consejería reclama para la región las ayudas por la sequía prometidas por la Unión Europea

15 millones de euros para las explotaciones afectadas por la sequía de las que se ha quedado fuera Castilla-La Mancha en el reparto del Ministerio.

La sequía lleva al límite a los agricultores de la provincia de Albacete

La sequía lleva al límite a los agricultores de la provincia de Albacetecmm

Redacción CMM
Seguir al autor

El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, anunció la semana pasada durante su visita a España la concesión de 15 millones al Ministerio para afrontar el reto de una adversidad climática como es la sequía

Ahora, en el reparto de la ayuda realizado por el Ministerio de Agricultura, Castilla-La Mancha queda fuera.

Tanto el sector como el Ejecutivo de Castilla-La Mancha sostienen que los agricultores del sureste de la región llevan tres años consecutivos sufriendo los efectos de la sequía y que, incluso, la situación adquiere "tintes de dramatismo" sobre todo cuando se refiere a los cultivos leñosos. 

El consejero de Agricultura ha elevado una queja al Ministerio por esta decisión que ha calificado como injusta e insolidaria:

Hace un mes se le reconocía a cinco municipios el riesgo de desertificación de algunos cultivos como frutos secos.

En esta misma línea han ido los numerosos informes del Gobierno autonómico y también de la Subdelegación de Albacete durante el año 2024, pero sobre todo lo evidencia la situación de plantaciones de leñosos, almendros y viñedos, además de que se están secando hasta los pinos.

Documentos que acreditan daños del 70 al 90 % en numerosos de los 85 municipios de la región, la mayor parte de Albacete, tanto en cereal y leguminosas, como leñosos.

Pérdidas superiores al 90% de la producción de cereales de invierno y leguminosas en las comarcas de Almansa, Hellín y Sierra del Segura y del 70% en La Manchuela y Centro.

Más de 3.600 hectáreas afectadas gravemente de uva de vinificación en esas comarcas.

990 hectáreas de almendro en Caudete, Almansa, Ontur, Albatana, Tobarra y Hellín, con pérdida total de la plantación.

Y daños importantes en otros cultivos como olivar y frutales de hueso y pepita.

Martínez Lizán ha anunciado que su departamento está perfilando la línea de ayudas propia para las localidades afectadas por la sequía en el sureste de la región y, para ello, lleva a cabo reuniones para determinar el tipo de subvenciones.

Según el titular de Agricultura, si se aplican criterios objetivos, como el índice de pluviometría de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se pueden atender todas las necesidades y permitiría a Castilla-La Mancha poder acceder a estas ayudas.

El Campo/Agencias

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder