GUERRA EN UCRANIA

Ucranianos en Castilla-La Mancha: así viven los refugiados el tercer aniversario de la guerra

Por nuestra región han pasado 3.527 ucranianos de los millones desplazados a  la región, 236.570 a España desde el inicio de la guerra

Alina y Eugenia entraron en el programa que puso en marcha el Gobierno

Alina y Eugenia entraron en el programa que puso en marcha el GobiernoCMM

Redacción CMM
Seguir al autor

Este lunes, 24 de febrero, se cumplen exactamente tres años del inicio de guerra en Ucrania. Tres años de guerra que también analizamos con ucranianos refugiados en Castilla-La Mancha.  En Villarrobledo, en Albacete, viven cerca de 800 ucranianos. Algunos decidieron asentarse en el municipio albaceteño antes de la ofensiva rusa en Ucrania, pero otros muchos han llegado después. 

Estos tres años de guerra han dejado millones de desplazados. Por Castilla-La Mancha han pasado más de 3.500. Alina y Eugenia son dos de los 3.527 acogidos en la región. Tienen 23 y 18 años y ahora viven en Cuenca. Lo primero con lo que tuvieron que lidiar al llegar a España, al encontrarse a salvo, fue con la ansiedad, con los problemas de salud mental.

Aseguran que no se plantean volver, aunque confiesan que echan de menos su vida anterior a la invasión. 

La guerra de Ucrania ha provocado el desplazamiento de grandes flujos de personas a países del entorno europeo. Se estima que España ha acogido a 236.570 ucranianos desde el inicio de la guerra, según han informado este lunes fuentes del Gobierno.

Nuestro país es el quinto Estado miembro en número de protecciones temporales concedidas. El 65 % de las personas beneficiarias de protección temporal son mayores de edad.

El Gobierno regional ha reiterado su apoyo al pueblo ucraniano. Desde que comenzó la contienda, la Academia de Infantería de Toledo ha acogido el denominado ‘Toledo Training Command’ (TTC), uno de los programas de entrenamiento por los que pasaron, en 2023, más de 3.300 ucranianos formados en España . 

Accem ha atendido en España a un total de 42.949 personas ucranianas desde el 24 de febrero de 2022. Con la activación de la Directiva de Protección Temporal de la Unión Europea, se agilizaron los procedimientos para ofrecer una acogida "inmediata" a quienes huían del conflicto. Así, en 2022, Accem prestó apoyo a 29.149 personas; en 2023, a 9.299; en 2024, a 10.741, y en lo que va de 2025, a 1.671.

La ONG ha garantizado a estas personas desplazadas desde Ucrania acceso a servicios de acogida, vivienda, asistencia psicológica y orientación e inserción laboral. En la actualidad, la llegada de personas refugiadas de Ucrania se produce en menor volumen y de manera progresiva, con la mayoría de ellas avanzando hacia la fase de autonomía y concluyendo su estancia en los programas de acogida.

Accem también ha promovido durante estos años el acogimiento familiar como una alternativa para la integración de las personas refugiadas de Ucrania, permitiéndoles adaptarse en un entorno "cercano y estable". Este modelo, que comenzó como una medida excepcional, se ha consolidado como una opción viable para otros colectivos en situación de vulnerabilidad. 

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder