MEMORIA CIUDAD REAL
Recuerdan en Almagro a cuatro vecinos víctimas de los campos de concentración nazis
Entre las localidades que ya han participado en el proyecto 'Stolpersteine' están Campo de Criptana, Arenales de San Gregorio, Ciudad Real y Miguelturra, de las que procedían 104 de los españoles que murieron en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen.
Cuatro adoquines de memoria del Proyecto 'Stolpersteine' en Almagro (Ciudad Real)
El artista Gunter Demnig ha colocado este viernes cuatro adoquines en Almagro (Ciudad Real), con los que homenajea a cuatro vecinos del municipio ciudadrealeño que fueron víctimas de los campos de concentración nazis, en el marco del proyecto 'Stolpersteine".
Los adoquines han sido puestos en la calle Nuestra Señora de las Nieves, en la calle Santa Ana, en la calle San Lázaro y en la calle Mora, siguiendo la pauta habitual del proyecto 'Stolpersteine' que lleva a cabo Demnig, de colocarlos delante de la casa en la que nació o vivió la víctima.
Aunque si estos datos no se conocen, los adoquines pueden ser colocados en el lugar en el que trabajaba la vícima o en un sitio público de la localidad.
En este caso, los cuatro hombres a los que Deming ha dedicado los adoquines vivían en Almagro en 1936 y después se exiliaron a Francia al término de la Guerra Civil, donde combatieron al nazismo en 1939, pero acabaron siendo hechos prisioneros y deportados al campo de concentración Mauthausen-Gusen (Austria).
Dos de ellos fallecieron en Mauthausen-Gusen: Agustín Parras Barba que entró el 25 de enero de 1941 y murió el 6 de enero de 1942, y que previamente pasó por en la prisión XII-D (Trier), y Antonio Rodríguez Espinosa que ingreso el 6 de agosto de 1940, procedente del stalag VII-A (Moosburg), y falleció el 19 de noviembre de 1941.
Los otros dos consiguieron sobrevivir hasta que el campo de concentración fue liberado, el 5 de mayo de 1945. Se trata de Pedro Chaves Álvarez, que entró el 3 de abril de 1943 procedente de la prisión París-Gare D'est, y Manuel Ruiz López que ingresó el 14 de junio de 1942 y procedía del stalag V-A (Ludwigsburg).
Entre las localidades que ya han participado en el proyecto 'Stolpersteine' están Campo de Criptana, Arenales de San Gregorio, Ciudad Real y Miguelturra, todos de la provincia de Ciudad Real, de la que procedían 104 de los españoles que murieron en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen.
El proyecto 'Stolpersteine' de Gunter Demnig consiste en colocar "adoquines de memoria" en homenaje a las víctimas del nazismo entre 1933 y 1945 en la acera. Son bloques de cemento de forma cúbica ( de 10 x 10 x 10 cm), con una placa de latón que contiene los datos de la persona perseguida (nombre, fecha de nacimiento, datos de la deportación y fecha de fallecimiento o liberación).
Actualmente hay más de 75.000 'stolpersteine' colocados en más de 20 países, por lo que se trata del mayor monumento descentralizado del mundo.
EFE