ECONOMÍA

Castilla-La Mancha, a la cabeza en creación de empresas en 2024

Hay 3.378 sociedades nuevas y solo el País Vasco ha superado a nuestra comunidad autónoma en porcentaje de creación de empresas

Mapa con creación de empresas por comunidades autónomas.Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

La creación de empresas ha crecido un 40,2 por ciento en Castilla-La Mancha en 2024, con 3.378 sociedades nuevas, y se sitúa como la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de nuevas empresas.

En Castilla-La Mancha, las 3.378 sociedades nuevas han suscrito un capital de 86,4 millones de euros, de los cuales se han desembolsado 85,7 millones.

De todas las sociedades nuevas en Castilla-La Mancha, cinco han sido sociedades anónimas, con 1,3 millones de capital suscrito, y 3.373 sociedades limitadas , con 85 millones de euros de capital suscrito.

Además, en 2024 en Castilla-La Mancha se han disuelto 522 empresas, de las cuales 441 han iniciado el proceso de forma voluntaria y otras 20 por fusión. Y 717 empresas han ampliado capital en 2024 en Castilla-La Mancha.

Un dato que ha celebrado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, porque considera demuestra "que están funcionando las políticas de concordia y entendimiento y de comportamiento institucional moderado".

Los datos por comunidades autónomas

A nivel nacional, en 2024 se crearon 117.990 nuevas sociedades, lo que supone un 9,1 % más que en 2023 y el registro más alto desde 2007, mientras que cerraron sus puertas 25.090 empresas, un 1,2 % más y la segunda cifra más elevada de la serie, tras 2022.

Según los datos de la estadística de sociedades mercantiles publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el capital total suscrito para constituir estas empresas disminuyó un 9,7 % en 2024, hasta los 5.682 millones de euros, y el capital medio fue de 48.163 euros, un 17,3 % menos que un año antes.

El 17,9 % de las empresas creadas en 2024 correspondió al comercio y el 16,7 % a inmobiliarias, financieras y seguros. Respecto a las sociedades disueltas, el 20,1 % pertenece al comercio y el 16,4 %, a la construcción.

Las comunidades con mayor creación de sociedades mercantiles en 2024 en cifras absolutas han sido Comunidad de Madrid (24.550), Cataluña (20.512) y Andalucía (18.322). Por el contrario, las que menos han creado han sido La Rioja (453), Cantabria (816) y Comunidad Foral de Navarra (997).

Por su parte, las comunidades con mayor número de disoluciones han sido Comunidad de Madrid (7.559), Andalucía (4.325) y Cataluña (1.902), y las que han registrado menos han sido la Comunidad Foral de Navarra (75), La Rioja (182) y Cantabria (280).