NUEVA YORK
El helicóptero estrellado con la familia de Agustín Escobar no llevaba instrumentos de registro de incidencias
Joan Camprubí, el hermano de Mercè Camprubí, ha agradecido las muestras de cariño y el apoyo institucional que ha recibido la familia desde la trágica noticia
Se investigan qué pudo provocar el accidente donde murió el puertollanero Agustín Escobar y su familia.
En Nueva York se siguen investigando las causas del accidente de helicóptero en el que perdió la vida el puertollanense Agustín Escobar, su mujer y sus tres hijos, además del piloto.
El helicóptero siniestrado no llevaba instrumentos de registro de incidencias: ni grabadoras de vídeo ni cámaras a bordo, ni ningún sistema de aviónica capaz de registrar información para la investigación que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos sigue efectuando este fin de semana.
En su última actualización de las pesquisas, la NTSB sí ha podido confirmar la recuperación de varias partes del aparato, como el fuselaje principal, incluyendo la cabina de mando y la cabina de pasajeros, la parte delantera del tubo de cola, las aletas del estabilizador horizontal y la aleta vertical. Además, han comenzado a evaluar el sistema de control de vuelo del helicóptero.
En las aguas del Hudson se buscan más piezas del aparato, para ver si hubo algún fallo mecánico: incluye el rotor principal, la transmisión principal, la estructura de cubierta y la de la cola para ver si dan alguna pista que dé respuesta a lo que pasó tras 15 minutos de un vuelo turístico sobre Nueva York que acabó en tragedia.
Los familiares agradecen el apoyo recibido
Joan Camprubí, el hermano de Mercè Camprubí, ha agradecido las muestras de cariño y el apoyo institucional que ha recibido la familia desde la trágica noticia.
"Se fueron juntos, sin sufrir y se fueron con una sonrisa. Como familia queremos recordar y honrar su felicidad y sonrisa para siempre. Estamos tratando de asimilar toda esta situación", ha asegurado Joan Camprubí en una rueda de prensa junto al alcalde de Nueva York, Eric Adams.
Los familiares de las víctimas agradecen en este comunicado el apoyo recibido. No hay palabras para describir lo que estamos viviendo, expresan. Ya han viajado a Nueva York para agilizar la repatriación de los cuerpos.
Han rogado el "máximo respeto" a la intimidad dado el impacto global que ha tenido la tragedia y la implicación de tres menores.
Así lo han señalado las familias Escobar Cañadas y Camprubí Montal en un comunicado difundido a través de la red social X por Joan Camprubí Montal, hermano de Mercè Camprubí Montal y cuñado de Agustín Escobar.
Asimismo, la familia ha indicado que ya se ha desplazado a Nueva York para cumplir con todos los trámites y repatriar los cuerpos a España. A este respecto, han incidido en que los próximos días comunicarán los detalles de la ceremonia fúnebre y que, mientras tanto, ruegan el "máximo respeto" a la intimidad.