FERCAM

200 empresas mostrarán su potencial en la Feria Nacional del Campo de Manzanares

Conferencias, catas de productos agroalimentarios y un espacio infantil, entre las actividades de la Feria que estará abierta hasta el domingo

La Feria Nacional del Campo se prolongará hasta el próximo domingo.

La Feria Nacional del Campo se prolongará hasta el próximo domingo.

Redacción CMM
Seguir al autor

La Feria Nacional del Campo (Fercam) abre sus puertas en Manzanares (Ciudad Real), un punto de encuentro de referencia para el sector primario español que congrega, hasta el domingo, a cientos de profesionales.

Ha sido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha inaugurado la 62 edición de la Feria Nacional del Campo. El recinto ferial de Manzanares ya está en pleno funcionamiento.

Por delante, decenas de actividades para todos los públicos, en un programa “atractivo y diverso” que se desarrollará durante los cinco días de feria.

Conferencias y catas de productos agroalimentarios

Como es habitual, se celebrarán diferentes conferencias técnicas, organizadas por empresas y organizaciones agrarias. En ellas se abordarán temáticas como la movilidad, la innovación y la digitalización.

No faltarán tampoco las catas de productos agroalimentarios. A las tradicionales de queso manchego, vino, aceite, azafrán de La Mancha, cordero manchego, jamón, melón, pistachos, miel y cerveza artesana se le une este año la de caracoles. Además, paralelamente, Bodegas Yuntero, Vinícola de Castilla y Pago Casa del Blanco han organizado tres catas al aire libre en los jardines situados junto al pabellón oficial.

La Feria Nacional del Campo contará, un año más, con los premios de los concursos agroalimentarios de vino, queso manchego y aceite de oliva, cuyos jurados se reúnen estos días para elegir los ganadores. Durante toda la feria, los visitantes podrán degustar estos productos en el stand instalado al efecto.

El público infantil también tendrá su espacio en Fercam. Repiten actividades como ‘Ganader@s por un día’, ‘Chefs por un día’, la cata infantil de miel o el desayuno saludable. Y, como novedad este año, Repsol ha programado varios talleres gratuitos, tanto para mayores como para niños y niñas: de huertos urbanos agroecológicos, de construcción de un generador eólico, de compostaje y de construcción de un coche solar. Toda la información sobre la programación se puede consultar en Fercam Virtual.

La Feria del Campo como tal inició su andadura allá por el año 1.960 en los Paseos del Río y lo hizo como feria local, donde seis pequeñas empresas de Manzanares, con la maquinaria agrícola más innovadora de la época, fueron las pioneras.

La primera edición de la Feria Regional del Campo se celebró un año después, en 1961.

Fercam es, en la actualidad, una feria multisectorial perfectamente consolidada.

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder