ECONOMIA

Cifra récord de exportaciones de Castilla-La Mancha en 2024: alcanzaron los 10.700 millones de euros

Supone un crecimiento del 8,8 % respecto al año anterior

No solo han crecido las exportaciones del sector agroalimentario sino también de la industria.archivo

Redacción CMM
Seguir al autor

Nueva cifra récord de exportaciones de Castilla-La Mancha que cierran 2024 con un fuerte crecimiento del 8,8 % y superan los 10.692,0 millones de euros. A nivel nacional las exportaciones han crecido un 0,2 % y superado los 384.464 millones de euros.

Unas cifras que ha valorado positivamente el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, que ha puesto en valor el crecimiento de las exportaciones no solo en el sector agroalimentario sino también en la industria.

Y ha vinculado estos datos al crecimiento de la economía regional, la creación de empresas o el crecimiento de la población.

Datos por provincias

Según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, el crecimiento de las exportaciones por provincia ha sido:

  • Toledo ocupó la primera posición, con 3.023,1 millones  de euros de exportación (+9,2 %). 
  • Guadalajara con 2.731,9 millones de euros. se sitúa en segundo lugar (+15,8 %). 
  • Ciudad Real es la tercera provincia exportadora, con 2.530,5 millones de euros (+7,9%).
  •  Le siguen las provincia de Albacete con 1.584,9 millones de euros (+5,4%).
  •  Cuenca, con 821,7 millones de euros, única provincia que registra un descenso en la exportación del 3,4%.

Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 17.207,7 millones de euros aumentando un 9,9 %, mientras que en España bajaron un 0,1% hasta los 424.740,7 millones de euros.

El saldo comercial de la región hasta diciembre de 2024 se situó, por tanto, en -6.515,7 millones de euros.

Sectores exportadores

Hasta diciembre de 2024, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 3.658,5 millones euros y lo encabezan las bebidas, seguido del sector cárnico. 

La UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 76,4 % del total.