ECONOMÍA
Castilla-La Mancha reduce más de seis puntos su deuda pública desde 2015
Actualmente se sitúa en el 29,1 % del PIB según los datos publicados por el Banco de España, lo que convierte a la región en la cuarta más endeudada a nivel nacional

El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina.
Castilla-La Mancha ha reducido su deuda en relación al Producto Interior Bruto desde 2015 en 6,3 puntos porcentuales, pasando de 35,4 puntos en junio de 2015 a 29,1 puntos en diciembre de 2024.
Así lo ha destacado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, que estás cifran suponen "casi 4 puntos más de bajada" con respecto a la media nacional, que ha pasado del 23,7 al 21,1 por ciento en las mismas fechas.
"Somos una de las comunidades autónomas que más ha reducido la ratio de la deuda con respecto al PIB, si lo comparamos con la media nacional", ha insistido Ruiz Molina.
De esta forma, Castilla-La Mancha se mantiene como la cuarta comunidad autónoma más endeudada, aunque la ha bajado 0,9 puntos, hasta el 29,1 % del PIB, según el Banco de España, que ha confirmado este lunes que la deuda pública en 2024 se redujo 3,3 puntos, hasta el 101,8 % del PIB, aunque el importe subió en 45.224 millones de euros, hasta 1.620.602 millones cifra récord para un cierre de año.
Las comunidades autónomas sumaron una deuda de 335.977 millones (10.749 millones más), el 21,1 % del PIB, 0,6 puntos menos que un año antes.
Las corporaciones locales acabaron el año con una deuda de 22.848 millones (439 millones menos), equivalentes al 1,4 % del PIB, 0,2 puntos menos.
La región más endeudada sigue siendo la Comunidad Valenciana, con una deuda del 40,7 % de su PIB, aunque ha disminuido 0,9 puntos respecto al cierre de 2023, seguida de Murcia y Cataluña, con una deuda del 29,7 %.
Cierre del ejercicio presupuestario 2024
Ruiz Molina ha informado también del cierre del ejercicio presupuestario de Castilla-La Mancha en 2024, en el que Castilla-La Mancha finalizó con un superávit del 0,13% del PIB regional, "lo que en términos absolutos estamos hablando de un superávit de 76 millones de euros".
El consejero ha recordado el compromiso del Gobierno cuando presentó el proyecto de presupuesto para el 2024, que era el de finalizar ese ejercicio "con equilibrio presupuestario". "No solamente hemos cumplido ese compromiso, sino que lo hemos mejorado con ese pequeño superávit en términos absolutos de 76 millones de euros", ha celebrado.
Esos 76 millones de euros de superávit suponen una desviación positiva del 0,6 % si se compara con el presupuesto que, finalmente, fue aprobado para este ejercicio, que ascendió a 12.473 millones de euros.
"Con estos 76 millones de superávit podemos decir que somos la tercera comunidad autónoma que más esfuerzo ha realizado para corregir la situación respecto al ejercicio 2023", ha añadido.
Al cierre del ejercicio de 2024, el grado de ejecución del estado de ingresos con respecto a lo que sería el presupuesto inicial ha sido del 97,53 por ciento.
Respecto al pago a proveedores, Ruiz Molina ha manifestado que Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas que "más rápidamente" paga a los proveedores de la Administración regional.
El periodo medio de pago de proveedores en Castilla-La Mancha se ha situado en 22 días de media durante el ejercicio 2024, que son nueve días antes que lo hace la media nacional.
Una "disciplina financiera" que, según ha apostillado Ruiz Molina, el Gobierno de Castilla-La Mancha está acometiendo con unos recursos financieros que son "insuficientes" y con un sistema de financiación de las comunidades autónomas que "perjudica" a Castilla-La Mancha.