CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mancha se fija el reto de alcanzar la cifra de 30.000 nuevas viviendas en los próximos seis años

El consejero de Fomento, Nacho ha asegurado que ha cumplido con el Plan 10.000 a dos años de su inicio

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha participado en la Feria de construcción ‘Rebuild’ en un encuentro junto con los responsables de Vivienda de otros gobiernos autonómicosCMM

Redacción CMM
Seguir al autor

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha asegurado que ha cumplido con el Plan 10.000 a dos años de su inicio. Son palabras del consejero de Fomento, Nacho Hernando, en un foro sobre vivienda en donde también ha avanzado la ampliación del Plan para llegar hasta las 30.000 viviendas en los próximos cuatro años.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha participado en la Feria de construcción ‘Rebuild’ en un encuentro junto con los responsables de Vivienda de los gobiernos de la Comunidad de Madrid, Murcia, País Vasco y Navarra. 

Ha destacado que “hemos conseguido tener visados oficiales de cifras del Ministerio de Vivienda de 11.000 visados de obra nueva en Castilla- La Mancha”. De esos 11.000 visados, el 20 por ciento corresponden a viviendas con algún tipo de protección, y de las de protección pública, el 80 por ciento de ellas se encuentran en las provincias de Guadalajara y de Toledo, nuestras zonas más tensionadas.

Hernando ha avanzado que “habiendo hablado ya con los agentes sociales, a lo largo de estos días nos hemos conjurado para renovar el Plan para alcanzar en la cifra de 30.000 nuevas viviendas en el conjunto de seis años y nos ponemos como reto alcanzar esa cifra de viviendas en Castilla-La Mancha que tiene que contribuir a que esa mayor oferta reduzca el precio de la compraventa y reduzca el precio del alquiler”.

Además, el responsable de Fomento ha remarcado "el éxito que ha supuesto los fondos europeos, cuya gestión en Castilla-La Mancha ha sido excelente, hasta el punto de que hemos disfrutado más del 100 por cien de los fondos que se nos habían asignado, incluso ejecutando fondos de otras comunidades autónomas que no habían podido ejecutarlos en sus territorios".

Hernando lamenta "una especie de paréntesis, en un año de barbecho como es este 2025, sin fondos europeos, sin Plan Estatal de vivienda y sin herramientas que nos permitan mantener a un ritmo elevado el grado de cumplimiento con la sociedad".