INMIGRACIÓN

Castilla-La Mancha, dispuesta a acoger menores migrantes pero "no se trata de hacerlo en grandes naves"

Emiliano García-Page ha suscrito con el Gobierno de Gran Canaria un acuerdo para compartir herramientas digitales

El presidente de Castilla-La Mancha junto al presidente de Canarias.

El presidente de Castilla-La Mancha junto al presidente de Canarias.A.Perez Herrera/JCMM

Elena Garcia Fermosel
Seguir al autor

Castilla-La Mancha está dispuesta a acoger a menores migrantes y a suscribir un acuerdo consensuado sobre migración pero recuerda que no consiste en "acogerlos en grandes naves, modo orfanato donde almacenar niños", ha asegurado el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, que ha pedido sacar a los menores del rifirrafe político y que se alcance el máximo consenso.

Durante la firma en de Canarias de un convenio de colaboración para ceder y compartir aplicaciones y herramientas digitales, García-Page ha insistido en suscribir un Pacto para que "no se generen malos entendidos, ni haya desconfianza" sobre este tema que "se debe sacar del debate político" porque "es un asunto que requiere tener altura de miras por todos los partidos y es lo que pediría. Nosotros vamos a intentar ayudar en lo posible".

Además, García-Page ya ha avanzado al Ministerio que Castilla-La Mancha tiene una propuesta "concreta del crecimiento de centros, obviamente con la financiación qué tiene que poner el Estado”.

El presidente castellanomanchego reclamará al Estado que comparta con las autonomías la Estrategia de fondo sobre Migración y ha admitido que en el año 2022 "se llegó a un acuerdo por las buenas entre las autoridades y ha funcionado" porque se han ido repartiendo menores migrantes, aunque en "otra dimensión.

Clavijo niega que Euskadi y Cataluña queden fuera del reparto 

Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo ha desmentido que exista un acuerdo político para dejar al País Vasco y Cataluña fuera del reparto de los menores migrantes, como denuncian el PP y Vox, pero sí ha insistido en que se tendrá en cuenta el "esfuerzo previo" de cada comunidad.

"Yo quiero desmentir algo: no están fuera ni Cataluña ni el País Vasco. No se va a quedar fuera ninguna parte del territorio. Otra cosa es lo que hemos dicho: el esfuerzo previo va a ser tenido en cuenta, porque no es lo mismo enviar niños y niñas a una red que está saturada y que ya tiene un esfuerzo", ha declarado Clavijo.

A este respecto, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha pedido "sosiego" al PP sobre la cuestión de los menores migrantes, porque está convencido de que ni el presidente catalán ni el lehendakari se van a negar a acogerlos, aunque admite que sí recela de que medie Junts.

"Estoy convencido de que Salvador Illa no va a negarse, ni el lehendakari vasco. Ahora, si en vez de negociar con la Generalitat de Cataluña negocian con Puigdemont... pues es como negociar con Trump, la extrema derecha con tintes xenófobos, como comprenderá. Es verdaderamente radiactivo", ha advertido.

Respecto al convenio suscrito con el presidente canario para compartir herramientas digitales, García-Page ha asegurado que gracias este sistema se han reducido a la mitad los tiempos en los procedimientos y ha apostado por que se cree un instituto o consejo estatal que armonice "técnicamente la gestión" de todas las comunidades autónomas, "no es nada ideológico, ni conflictivo" sino de herramientas que "beneficien al ciudadano".

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder