CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mancha busca profesionalizar a los 2.300 vendedores ambulantes de la región

El Gobierno regional trabaja en la creación de un registro que permita identificar profesionalmente a un colectivo que en Castilla-La Mancha lo forman cerca de 2.300 trabajadores autónomas

Imagen del mercadillo de ToledoCMM

DIEGO GÓMEZ / S.P.G
Seguir al autor

Castilla-La Mancha busca profesionalizar a los 2.300 vendedores ambulantes que hay en nuestra región. El Gobierno regional pretende hacerlo con un registro y un carnet profesional que simplifique los trámites para la instalación de los mercadillos. También se contemplan acciones de formación para digitalizar y modernizar el sector. Habrá prioridad para las zonas rurales. 

La directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, en su visita al mercado ‘El Martes’en el barrio de Santa Teresa de Toledo, ha detallado que en Castilla-La Mancha hay activos 326 mercados ambulantes, presentes en uno de cada tres municipios de la región. Estos mueven un volumen de negocio que supera los 106 millones de euros, habiendo crecido un 15 por ciento desde la crisis sanitaria.

Ante los desafíos y retos que ve que el colectivo debe abordar en Castilla-La Mancha ha apuntado “la necesidad de atraer a un público más joven, ya que el 75 por ciento de los usuarios de estos mercados ambulantes tienen más de 50 años, así como en el propio sector, ya que un elevado porcentaje de los autónomos que lo componen, uno de cada cuatro, está por encima de los 55 años”.

Ante estos retos, Ana Isabel Fernández ha remarcado el compromiso del Gobierno regional en el apoyo al sector, “impulsando su promoción, porque los mercados ambulantes al aire libre no son sólo un núcleo de actividad, sino también un importante vehículo de vertebración social y económica de nuestros municipios, en especial de nuestras zonas más rurales”.