DÍA DEL PÁRKINSON
Bienestar Social destina 1.6 millones de euros a programas de atención y apoyo a enfermos de Párkinson
Se estima que en Castilla-La Mancha unas 7.500 personas padecen la enfermedad de Parkinson, la segunda patología neurodegenerativa con mayor incidencia en el mundo

La federación de asociaciones de Parkinson de CLM quiera visibilizar los síntomas menos comunes. Lo hace bajo el lema "Una llamada a cuidar lo invisible"
El Gobierno regional reafirma su compromiso con las personas con Párkinson. La administración autonómica destina este 2025 un total de 1,6 millones de euros a programas de atención y apoyo a pacientes.
Se estima que en Castilla-La Mancha unas 7.500 personas padecen la enfermedad de Parkinson. Es la segunda patología neurodegenerativa con mayor incidencia en el mundo tras el alzheimer, con más de 160.000 casos en España. Entre un 15 y un 20 por ciento de los casos diagnosticados afectan a personas menores de 50 años.
Se calcula que hay otros 30.000 conviven con síntomas pero no están diagnosticados.
En Castilla-La Mancha estos enfermos cuentan, entre otros servicios y recursos, con el programa SEPAP-MejoraT, público y gratuito y que ofrece rehabilitación a personas con párkinson y otras enfermedades neurodegenerativas, o el programa de termalismo terapéutico, que beneficia cada año a 250 personas con esta patología y sus familias.
La Federación de Asociaciones de Parkinson de Castilla-La Mancha (Fedepar) ha reunido en el acto organizado este viernes a profesionales sanitarios, representantes institucionales, pacientes y familiares han reflexionado sobre los avances, retos y necesidades de los que padecen esta patología en la región.
El encuentro también ha contado con la participación de la doctora Julia Bahamonde, jefa de Neurología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, y el decano de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, Alino José Martínez, quienes han coincidido en la importancia de apostar por la investigación, la atención integral y el acompañamiento emocional, no solo para los pacientes, sino también para sus familias.
La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, en el acto celebrado en el Antiguo Casino de Ciudad Real, ha destacado que el Gobierno regional destina este año 1,6 millones de euros a políticas sociales específicas para mejorar la calidad de vida de estos enfermos de Párkinson, 1.800 en la provincia de Ciudad Real.
“Cada euro invertido se traduce en terapias que alivian, en apoyos que acompañan y en servicios que cuidan”, ha señalado Torijano.
En este contexto, la consejera ha puesto en valor la colaboración estable del Ejecutivo autonómico con FEDEPAR y las asociaciones de párkinson que integra, a través de diversas líneas de financiación.
Entre ellas, el Gobierno de Castilla-La Mancha aporta a FEDEPAR 49.000 euros a través de la convocatoria de Prevención de la Dependencia para ofrecer atención directa, ayudas técnicas y terapias específicas en las entidades federadas.
A ellos hay que sumar otros 20.000 euros procedentes de la convocatoria del IRPF, línea específica para apoyo a la dependencia, que permiten fortalecer la coordinación y profesionalización del tejido asociativo.
El programa de Termalismo Terapéutico, que beneficia cada año a unas 250 personas con párkinson y sus familias, promoviendo la rehabilitación física y el bienestar emocional mediante estancias adaptadas con intervención profesional. En los últimos años, desde 2019, se ha destinado cerca de un millón de euros a este programa a través de las entidades FEDEPAR y FEDACAM.