Lo más destacado

ARANCELES

Apoyo de los gobiernos regional y nacional al sector agroalimentario ante la ofensiva arancelaria de Trump

Lunes negro en las bolsas de todo el mundo que se han desplomado un día más ante la posibilidad de una recesión global por la guerra arancelaria.

07/04/2025.- 38º Salón Gourmets celebrado en Madrid, este lunes. Un 'túnel' del vino, otro de quesos y un tercero dedicado al aceite de oliva virgen extra, grandes protagonistas./ Juan Carlos HidalgoEFE

Redacción CMM
Seguir al autor

Quedan apenas 72 horas para que entren en vigor los aranceles anunciados por Donald Trump: del 20% en el caso de la Unión Europea. Los sectores más afectados se movilizan para negociar o buscar soluciones, también en nuestra región. Y eso es lo que se va a plantear en la reunión que el presidente autonómico, Emiliano García-Page, va a mantener con ellos.

Es una semana decisiva en la que toca mover ficha, aunque ya hubo movimientos la semana pasada, por ejemplo, en el Comité de las Regiones, cuando el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, pidió en Bruselas ayudas para nuestras empresas. 

Aquí en la región, será mañana cuando el presidente Page se reúna con los sectores más afectados: queso, aceite y vino, principalmente. Estados Unidos es nuestro sexto mercado comercial, al que destinamos el 5 % de nuestras exportaciones.

Aún así no se baja la guardia y desde el Gobierno regional se pide unidad para dar una respuesta clara ante la imposición de los aranceles de Trump:

En las reuniones de mañana se estudiará cada caso concreto, se explorarán nuevos mercados para compensar posibles pérdidas y se brindará apoyo a las empresas afectadas a través del IPEX. 

Apoyo de Moncloa al sector en el Salón del Gourmet

El Gobierno llevará mañana al Consejo de Ministros un real decreto para rebajar los efectos de los aranceles. Unas tasas de las que se está hablando mucho en la primera jornada del Salón del Gourmet. 

La guerra comercial mundial se ha colado en la cita más importante para los productos de más calidad, donde este año vuelve a tener una importante presencia nuestra región:

Lunes loco en las bolsas mundiales

Lunes de batacazos en las bolsas mundiales. Los mercados siguen castigando la amenaza de aranceles de Estados Unidos y Wall Street también ha empezado la sesión con pérdidas.

Y lo hace siguiendo la estela de lo que ha ocurrido en Asia o aquí en Europa. Es el tercer día de temor en los mercados. La bolsa española ha llegado a perder un 6%, cerrando al final en un 5,12 % a la baja. La acumulación de pérdida es ya de entre el 10 y el 15 % desde el miércoles pasado.

Tokio, Shangai, Seúl ... Las bolsas asiáticas ha sido las primeras en manifestar el pánico que recorre los mercados internacionales por los aranceles de Trump. La de Taiwán se ha llevado el peor batacazo de su historia. Perdidas millonarias que han puesto en pie de guerra a sus gobiernos.

China acusa a la administración Trump de acoso económico que, en un último giro, amenaza con imponer un 50 % adicional de aranceles a Pekín si no retira su represalia a las tasas estadounidenses. 

El primer ministro japonés dice que no se merecen este castigo arancelario. Pero para el presidente estadounidense, los aranceles son la fórmula mágica para resolver el déficit comercial.

"Quiero resolver el problema del déficit que tenemos con China, la Unión Europea y otros países. Y van a tener que hacerlo. Y si quieren hablar de ello, estoy dispuesto a hacerlo. Si no, ¿para qué hablar?"

A la pregunta de si no le preocupa la sangría en las bolsas:

"Que pregunta tan estúpida. No quiero que pase nada, pero a veces hay que tomar medicinas para solucionar las cosas".

Una medicina que está tocando el bolsillo de sus propios simpatizantes y que ha disparado el temor a una subida de precios que desemboque en una recesión de ámbito global.

Bill Ackman, uno de los principales inversores estadounidenses, dice que Trump "está perdiendo la confianza de los líderes empresariales de todo el mundo".

A su amigo Elon Musk tampoco le gustan y apuesta por "cero aranceles" en el comercio con Europa.

Musk es uno de los que más ha perdido en el desplome de Wall Street. Entre los 7 magníficos de las tecnológicas, incluidos Bezos, Zuckerberg o Bill Gates acumulan pérdidas de 4.200 millones de dólares.

Reunión en Bruselas

La UE pide escuchar el efecto de las bolsas y ofrece a EE. UU aranceles cero en bienes industriales. Una propuesta que se enmarca en una postura abierta a la negociación. 

De ello se ha hablado en la reunión de ministros de Comercio que se ha celebrado hoy en Luxemburgo.

El objetivo de este encuentro es preparar la respuesta europea a los aranceles de Trump.

El ministro español del ramo, Carlos Cuerpo, saca varias conclusiones: que se apoya el diálogo a la vez que se preparan medidas de reequilibrio, que es importante afianzar las relaciones con otros socios, destacando MERCOSUR, y, lo más importante, un mensaje de confianza para los sectores más afectados: