ALBACETE
Intoxicados por monóxido de carbono una madre y sus dos hijos, atrapados en una vivienda de Villapalacios (Albacete)
Un vecino llamó a la Guardia Civil tras escuchar llorar a los dos menores
![HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO , ALBACETE
EUROPA PRESS
(Foto de ARCHIVO)
15/12/2011](https://imagenes.cmmedia.es/files/main_image_936_527/uploads/2023/12/19/65814529e4387.jpeg)
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO , ALBACETE EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 15/12/2011
Con el frío uno de los accidentes domésticos más usuales son las intoxicaciones de monóxido de carbono por la mala combustión de una estufa. Es lo que ha ocurrido en una vivienda de Villapalacios (Albacete).
Una madre y sus dos hijos han tenido que ser rescatados tras haber resultado intoxicados por este gas debido a la combustión de dos estufas: una de gas y otra alimentada por orujo de aceituna.
Fue un vecino quien dio la señal de alarma al escuchar llorar a dos menores en el interior de la vivienda. Su madre se había mareado y caído al suelo y no podían abrir la puerta de entrada. Al oír a los pequeños, un vecino llamó al 062.
Los guardias civiles del Puesto de Alcázar acudieron al lugar y accedieron por la fuerza a la vivienda en la que encontraron a los dos niños de corta edad y a su madre, inconsciente en el suelo y con síntomas de intoxicación.
Atención por inhalación de monóxido de carbono
Una vez en el exterior de la vivienda, los tres fueron atendidos por personal facultativo del servicio de emergencias 112 y trasladados al Hospital General Universitario de Albacete. Ya han sido todos dados de alta.
La rápida y eficaz actuación de los agentes de la Guardia Civil fue clave para salvar la vida de estas tres personas .
Consejos de seguridad
El suceso pudo originarse por la mala combustión de las estufas, unida a la falta de ventilación, lo que produjo una acumulación de monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que resulta tóxico para el organismo.
Para prevenir la formación de este gas y otros fallos en el correcto funcionamiento de este tipo de estufas, se recomienda:
• Limpiar con frecuencia la estufa y tubos de salida de humos para evitar la acumulación de carbonilla.
• Revisar periódicamente todos los elementos de la estufa o chimenea para evitar fugas o grietas por donde pueda salir humo.
• Vigilar, en las estufas de gas, que la llama tenga una tonalidad azul. Si no fuese azul, lo mejor es apagar la estufa, al no realizar la combustión debidamente.
• Procurar no tener cerca de la estufa elementos que puedan verse afectados por las altas temperaturas.
• Ventilar, de vez en cuando, la sala donde se encuentre la estufa para evitar la acumulación de partículas que pudieran resultar nocivas para el organismo.