ALBACETE

El Instituto Geográfico Nacional instala una estación de vigilancia sísmica en Bogarra

Esta zona se han registrado varios temblores de baja magnitud, el último en enero de 2022

En Castilla-La Mancha, además de en Bogarra hay estaciones sísmicas en San Pablo de los Montes (Toledo), Sonseca (Toledo), Granatula de Calatrava (Ciudad Real), Torete (Guadalajara)y Tobarra (Albacete)Subdelegación del Gobierno en Albacete

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

El Instituto Geográfico Nacional ha puestaoen marcha una estación sísmica en el municipio albaceteño de Bogarra.

Forma parte de la Red Sísmica Nacional integrada por 150 estaciones permanentes y una decena de estaciones portátiles destinadas al estudio temporal de actividad sísmica o volcánica relevante.

La estación de Bogarra, en una caseta de 2,40 metros de altura y cuatro metros cuadrados de base, se ha instalado con un equipo, que incluye un sensor sísmico, el digitalizador y la antena GNSS. El coste total supera los 45.000 euros. 

La Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional es la responsable de la planificación y gestión de sistemas de detección y comunicación de los movimientos sísmicos y de sus posibles efectos, así como de la realización de trabajos y estudios sobre sismicidad y la coordinación de la normativa.

Se trata de un sistema que monitoriza la actividad en la zona calculando varios parámetros sísmicos, lo que ayuda a crear mapas de sacudidas que puedan ser utilizados por la comunidad científica

Esta iniciativa permite, en palabras del subdelegado del Gobierno, "monitorizar la sismicidad de la zona con el objetivo de trasladar la información adecuada a la población y a los servicios de emergencia y protección ciudadana, en caso de que sea necesario".

La falla más próxima a la localidad de Bogarra es la de Socovos, considerada como eje de la Sierra del Segura, que se trata de una estructura geológica de 80 kilómetros de longitud que se localizan desde Riópar hasta Cieza (Murcia). 

Hace siete años se registró un terremoto de 1,9 de magnitud en Socovos. Un año antes se produjo otro temblor. Elk último en la zona tuvo lugar hace tres años . Según informo entonces el Instituto Geográfico Nacional, un temblor de tierra sacudió a primera hora a la localidad de Socovos . Según estas fuentes, los hechos tuviern lugar a las 7.16 horas y se han producido a 15 kilómetros de profundidad.

El terremoto fue de 2’6 grados.